Estudio comparativo de la aplicabilidad de técnicas para histerectomía mediante abordaje clásico y laparoscópico.

dc.contributor.roleanalistaes
dc.contributor.rolefouranalistaes
dc.contributor.roleoneanalistaes
dc.contributor.rolethreeanalistaes
dc.contributor.roletwoanalistaes
dc.creatorGonzález Esponda, Miguel Eduardo
dc.creator.id191E55005es
dc.date.accessioned2024-11-08T04:59:23Z
dc.date.available2024-11-08T04:59:23Z
dc.date.issued2023-01-01
dc.description.abstractIntroducción. La histerectomía es la cirugía mayor no relacionada con el embarazo más común entre las mujeres en edad reproductiva, con aproximadamente 600,000 histerectomías realizadas anualmente. Objetivo. Describir la viabilidad y hallazgos de la histerectomía por vía de abordaje laparoscópico en pacientes con patología benigna en el área de ginecología del Hospital Regional de Alta Especialidad Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez durante el periodo julio a noviembre de 2022. Material y métodos. Estudio experimental, analítico, prospectivo y longitudinal. Se incluyeron 10 mujeres sometidas a histerectomía abdominal y 10 mujeres sometidas a histerectomía laparoscópica en el área de ginecología del Hospital Regional de Alta Especialidad Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez durante el periodo julio a noviembre de 2022. Resultados. La edad promedio fue de 41.7 ± 6.6 años; el principal diagnóstico prequirúrgico fue la miomatosis. Los niveles de hemoglobina disminuyeron en el postquirúrgico en las pacientes sometidas a HA. La HL demostró mayor disminución del dolor en comparación a HA en los dos momentos. El tiempo quirúrgico fue menor en HA vs HL (93.5 ± 27.7 vs 138.0 ± 45.1, p˂0.001); el sangrado fue menor en las pacientes a las que se realizó HL vs HA (154 ± 99.6 vs 290 ± 126.4, p˂0.001). Conclusiones. La HL presenta menor cantidad de sangrado, menor percepción del dolor; la histerectomía abierta ofreció menor tiempo quirúrgico. Ambas técnicas fueron semejantes en cuanto a la nula presencia de complicaciones durante el procedimiento; de acuerdo con la evaluación general, esta resulta favorable para la histerectomía laparoscópica.es
dc.identifier.urihttps://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5001
dc.language.isospaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/3es
dc.subject.keywordsAplicabilidades
dc.subject.keywordsTécnicas para histerectomíaes
dc.subject.keywordsAbordaje clásicoes
dc.subject.keywordsLaparoscópicoes
dc.titleEstudio comparativo de la aplicabilidad de técnicas para histerectomía mediante abordaje clásico y laparoscópico.es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/academicSpecializationes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Miguel Eduardo Gonzalez Esponda.pdf
Tamaño:
1.05 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.4 KB
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: