Estrategias metacognitivas para favorecer el desarrollo de competencias. Caso: Licenciatura en Ciencias de la Educación, de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

dc.date.accessioned2018-04-10T04:26:53Z
dc.date.available2018-04-10T04:26:53Z
dc.descriptionLos cambios continuos en los sistemas productivos, en la tecnología y la ciencia, propician nuevas formas de vida, de producción y de trabajo; lo cual demanda que las Instituciones de Educación Superior (IES) orienten sus propósitos educativos a la formación de sujetos con conocimientos, habilidades y actitudes, que les permitan desarrollar las competencias adquiridas y ponerlas en práctica dentro del ámbito social y productivo del país. Acorde a esa dinámica la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, inició, desde el año 2000, una transición de sus planes de estudio basados en contenidos a una currícula integral y flexible bajo la concepción pedagógica constructivista. Este cambio ha creado la necesidad de desarrollar novedosas estrategias metacognitivas para impartir el conocimiento, que propicien en el estudiante descubrir sus habilidades y actitudes, siendo el vehículo ideal para generar los cambios que provoca la transición de una práctica tradicional del conocimiento a una en la que el estudiante construya su propia visión de lo<br /> aprendido.
dc.description.abstractLos cambios continuos en los sistemas productivos, en la tecnología y la ciencia, propician nuevas formas de vida, de producción y de trabajo; lo cual demanda que las Instituciones de Educación Superior (IES) orienten sus propósitos educativos a la formación de sujetos con conocimientos, habilidades y actitudes, que les permitan desarrollar las competencias adquiridas y ponerlas en práctica dentro del ámbito social y productivo del país. Acorde a esa dinámica la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, inició, desde el año 2000, una transición de sus planes de estudio basados en contenidos a una currícula integral y flexible bajo la concepción pedagógica constructivista. Este cambio ha creado la necesidad de desarrollar novedosas estrategias metacognitivas para impartir el conocimiento, que propicien en el estudiante descubrir sus habilidades y actitudes, siendo el vehículo ideal para generar los cambios que provoca la transición de una práctica tradicional del conocimiento a una en la que el estudiante construya su propia visión de lo<br /> aprendido.
dc.identifier.urihttps://ri.ujat.mx/handle/20.500.12107/2718
dc.language.isospa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/4es_MX
dc.titleEstrategias metacognitivas para favorecer el desarrollo de competencias. Caso: Licenciatura en Ciencias de la Educación, de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
-569-474-A.pdf
Tamaño:
1007.87 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
0 B
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción:

Colecciones