Estrategias metacognitivas para favorecer el desarrollo de competencias. Caso: Licenciatura en Ciencias de la Educación, de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

Cargando...
Miniatura

Fecha

Autores

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

Los cambios continuos en los sistemas productivos, en la tecnología y la ciencia, propician nuevas formas de vida, de producción y de trabajo; lo cual demanda que las Instituciones de Educación Superior (IES) orienten sus propósitos educativos a la formación de sujetos con conocimientos, habilidades y actitudes, que les permitan desarrollar las competencias adquiridas y ponerlas en práctica dentro del ámbito social y productivo del país. Acorde a esa dinámica la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, inició, desde el año 2000, una transición de sus planes de estudio basados en contenidos a una currícula integral y flexible bajo la concepción pedagógica constructivista. Este cambio ha creado la necesidad de desarrollar novedosas estrategias metacognitivas para impartir el conocimiento, que propicien en el estudiante descubrir sus habilidades y actitudes, siendo el vehículo ideal para generar los cambios que provoca la transición de una práctica tradicional del conocimiento a una en la que el estudiante construya su propia visión de lo<br /> aprendido.

Descripción

Los cambios continuos en los sistemas productivos, en la tecnología y la ciencia, propician nuevas formas de vida, de producción y de trabajo; lo cual demanda que las Instituciones de Educación Superior (IES) orienten sus propósitos educativos a la formación de sujetos con conocimientos, habilidades y actitudes, que les permitan desarrollar las competencias adquiridas y ponerlas en práctica dentro del ámbito social y productivo del país. Acorde a esa dinámica la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, inició, desde el año 2000, una transición de sus planes de estudio basados en contenidos a una currícula integral y flexible bajo la concepción pedagógica constructivista. Este cambio ha creado la necesidad de desarrollar novedosas estrategias metacognitivas para impartir el conocimiento, que propicien en el estudiante descubrir sus habilidades y actitudes, siendo el vehículo ideal para generar los cambios que provoca la transición de una práctica tradicional del conocimiento a una en la que el estudiante construya su propia visión de lo<br /> aprendido.

Palabras clave

Citación

Colecciones

Aprobación

Revisión

Complementado por

Referenciado por