Esquemas de alimentación para larvicultura de pejelagarto (Atractosteus tropicus Gill): crecimiento, supervivencia y canibalismo

dc.creatorDavid Palma-Cancino
dc.creator.fourEmyr Peña
dc.creator.idinfo:eu-repo/dai/mx/orcid/0000-0001-5108-5567
dc.creator.idfourinfo:eu-repo/dai/mx/orcid/0000-0002-4736-9089
dc.creator.idoneinfo:eu-repo/dai/mx/orcid/0000-0003-2560-1518
dc.creator.idthreeinfo:eu-repo/dai/mx/orcid/0000-0003-4274-510X
dc.creator.idtwoinfo:eu-repo/dai/mx/orcid/0000-0001-9240-0041
dc.creator.onerafael martinez-garcia
dc.creator.threeSusana Camarillo-Coop
dc.creator.twoCarlos Alfonso Alvarez_González
dc.date.accessioned2020-06-22T20:44:44Z
dc.date.available2020-06-22T20:44:44Z
dc.date.issued2019-02-25
dc.description.abstractEl diseño de dietas con base en la fisiología digestiva, así como un adecuado esquema de alimentación, permiten la disminución del canibalismo y el incremento de la supervivencia en la etapa larvaria de peces. Por lo anterior, el objetivo fue evaluar el crecimiento, supervivencia y canibalismo en la larvicultura del pejelagarto (Atractosteus tropicus Gill) bajo cuatro esquemas de alimentación: CT (co-alimentación con nauplio de Artemia por 10 días y dieta comercial de trucha), T1 (alimentación con la dieta comercial de trucha desde la apertura de la boca), T2 (co-alimentación con nauplio de Artemia y dieta diseñada para larvas de A. tropicus por 10 días) y T3 (alimentación con la dieta diseñada para A. tropicus desde la apertura de la boca), así como determinar la correlación entre el canibalismo y la supervivencia mediante un modelo de regresión lineal. Los mejores crecimientos y supervivencias se obtuvieron en los tratamientos T2 y CT. En todos los tratamientos se presentó canibalismo, siendo más alto cuando no se co-alimentó con nauplio de Artemia (T1 y T3). Se encontró una fuerte correlación (r = -0.88, p < 0.05) entre la supervivencia y el canibalismo, lo que demuestra que el canibalismo tiene efecto sobre la supervivencia. El tratamiento T2 representa la mejor alternativa para la larvicultura de A. tropicus, con mayor crecimiento y menor canibalismo.
dc.identifier.urihttps://ri.ujat.mx/handle/20.500.12107/3186
dc.language.isospaes_MX
dc.publicationYear2019
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/6es_MX
dc.subject.keywordsCanibalismo
dc.subject.keywordsco-alimentación
dc.subject.keywordslarvicultura
dc.subject.keywordsmodelo de regresión lineal
dc.subject.keywordspejelagarto
dc.titleEsquemas de alimentación para larvicultura de pejelagarto (Atractosteus tropicus Gill): crecimiento, supervivencia y canibalismoes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_MX

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2092-12408-1-PB.pdf
Tamaño:
426.26 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format