Esquemas de alimentación para larvicultura de pejelagarto (Atractosteus tropicus Gill): crecimiento, supervivencia y canibalismo
Cargando...
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
El diseño de dietas con base en la fisiología digestiva, así como un adecuado esquema de alimentación, permiten la disminución del canibalismo y el incremento de la supervivencia en la etapa larvaria de peces. Por lo anterior, el objetivo fue evaluar el crecimiento, supervivencia y canibalismo en la larvicultura del pejelagarto (Atractosteus tropicus Gill) bajo cuatro esquemas de alimentación: CT (co-alimentación con nauplio de Artemia por 10 días y dieta comercial de trucha), T1 (alimentación con la dieta comercial de trucha desde la apertura de la boca), T2 (co-alimentación con nauplio de Artemia y dieta diseñada para larvas de A. tropicus por 10 días) y T3 (alimentación con la dieta diseñada para A. tropicus desde la apertura de la boca), así como determinar la correlación entre el canibalismo y la supervivencia mediante un modelo de regresión lineal. Los mejores crecimientos y supervivencias se obtuvieron en los tratamientos T2 y CT. En todos los tratamientos se presentó canibalismo, siendo más alto cuando no se co-alimentó con nauplio de Artemia (T1 y T3). Se encontró una fuerte correlación (r = -0.88, p < 0.05) entre la supervivencia y el canibalismo, lo que demuestra que el canibalismo tiene efecto sobre la supervivencia. El tratamiento T2 representa la mejor alternativa para la larvicultura de A. tropicus, con mayor crecimiento y menor canibalismo.