Auxinas y citocininas en la respuesta morfogénica in vitro de saramuyo (Annona squamosa)

dc.contributorMárquez Quiroz, César
dc.contributor.id0000-0001-6220-5309es
dc.contributor.idone0000-0003-1174-901Xes
dc.contributor.oneHuijara Vasconselos, José Javier
dc.contributor.roledirectores
dc.contributor.rolefouranalistaes
dc.contributor.roleoneanalistaes
dc.contributor.rolethreeanalistaes
dc.contributor.roletwoanalistaes
dc.creatorValenzuela Castillo, José Ignacio
dc.creator.id0000-0002-7110-5251es
dc.date.accessioned2024-08-23T18:07:53Z
dc.date.available2024-08-23T18:07:53Z
dc.date.issued2023-09-18
dc.description.abstractEl saramuyo es una anonácea de interés productivo nacional e internacional que presenta dificultades en su producción y propagación por métodos tradicionales. A diferencia de otros países, nacionalmente no se cuenta con la estandarización de plantaciones o cultivares selectos de esta especie para su producción, a pesar de que el país es parte de su centro de origen. El objetivo fue establecer un protocolo base para estandarizar líneas selectas de saramuyo in vitro para su micropropagación en la etapa de establecimiento y morfogénesis a partir de tres tipos de explantes (nudos, entrenudos y hojas) en medio de cultivo Murashige y Skoog con modificaciones. El experimento se realizó en dos etapas, en la primera etapa se evaluó la descontaminación y el daño, mientras que en la segunda etapa se evaluó la morfogénesis obtenida. Para el establecimiento se utilizó como factores de estudio la concentración de hipoclorito de sodio y el tiempo de exposición para cada tipo de explante. En la morfogénesis se utilizaron los reguladores de crecimiento vegetal ácido 6-bencilaminopurina y ácido 1-naftalenacético en bloques determinados por los tres tipos de explantes. Bajo las condiciones en las que se desarrolló el estudio se encontró que, en la etapa de establecimiento, la descontaminación varió por tipo de explante. El 100% se reportó para nudos y hojas, en tanto que para entrenudos se obtuvo 90.48%. Por otra parte, la morfogénesis recurrente fue en forma de callo en los tres tipos de explantes, en tanto que en nudos juveniles se presentaron brotes, por lo que estos últimos se seleccionaron como el mejor protocolo de establecimiento para propiciar la clonación de plántulas. La axenificación se logró en los tres tipos de explantes, no se presentó contaminación bacteriana, sin embargo, se presentaron hongos aparentemente endófitos dentro de las pruebas, por lo que la hipótesis del presente estudio fue rechazada. La respuesta morfogénica se atribuyó a los reguladores de crecimiento endógenos de los explantes juveniles, de los cuales, los nudos presentaron la única respuesta de organogénesis directa mientras los tres tipos de explantes generaron callogénesis.es
dc.identifier.urihttps://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/4458
dc.language.isospaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/2es
dc.subject.keywordsAnnona squamosaes
dc.subject.keywordsdescontaminación,es
dc.subject.keywordsclonaciónes
dc.subject.keywordsdesinfestaciónes
dc.subject.keywordsreguladores de crecimientoes
dc.titleAuxinas y citocininas en la respuesta morfogénica in vitro de saramuyo (Annona squamosa)es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
José Ignacio Valenzuela Castillo.pdf
Tamaño:
1.23 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.4 KB
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: