Resultados maternos y perinatales con la técnica de ligadura de arterias hipogástricas con feto vivo, en anomalías de la inserción placentaria en el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Mujer de Tabasco.

dc.contributor.roleanalistaes
dc.contributor.rolefouranalistaes
dc.contributor.roleoneanalistaes
dc.contributor.rolethreeanalistaes
dc.contributor.roletwoanalistaes
dc.creatorHernández Morales, Margarita Josefina
dc.creator.id161E55004es
dc.date.accessioned2025-01-10T16:54:07Z
dc.date.available2025-01-10T16:54:07Z
dc.date.issued2020-02-01
dc.description.abstractLas anomalías de la inserción placentaria se caracterizan por una penetración placentaria anormal en la pared uterina. Actualmente es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad materna. Ocurre cuando la decidua basal en la interface útero-placentaria está ausente o es formado de manera anómala. Como resultado en el aumento del número de cesáreas, la incidencia de placenta acreta ha crecido en las últimas décadas. Objetivo: Describir los resultados maternos y perinatales con la experiencia adquirida el manejo de ligadura de arterias hipogástricas con feto vivo, en anomalías de la inserción placentaria. Material y Métodos: un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, transversal, en el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Mujer del Estado de Tabasco en el período 2018-2019. Resultados: La edad media fue 30±4.4 años, gestas 3±1.1, eventos hemorrágicos 2.3±0.6. Edad gestacional a la interrupción del embarazo 35.8±1.2 semanas. Sangrado transoperatorio 1,575 ml. Dos pacientes presentaron placenta acretismo (75%), dos con percreta (12.5%), una de ellas hacia vejiga (involucró urétero izquierdo), 12.5% con presencia de placenta previa más acretismo placentario. Tres pacientes ingresaron a UCIA, ante diagnóstico de hemorragia masiva. Se obtuvieron 13 recién nacidos vivos, con Apgar 8.8±0.60. Un recién nacido ingresó a la unidad de cuidados intensivos neonatales, falleciendo a los 7 días por inmadurez fetal. Conclusión: La utilización de esta técnica quirúrgica en el manejo de las anomalías de la inserción placentaria por un equipo multidisciplinario, disminuye la hemorragia obstétrica, obteniendo resultados maternos y perinatales favorables. Palabras clave: Anomalías de la inserción placentaria, ligadura de arterias hipogástricas, resultados maternos y perinatales.es
dc.identifier.urihttps://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5404
dc.language.isospaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/3es
dc.subject.keywordsAnomalías de la inserción placentariaes
dc.subject.keywordsLigadura de arterias hipogástricases
dc.subject.keywordsResultados maternos y perinataleses
dc.titleResultados maternos y perinatales con la técnica de ligadura de arterias hipogástricas con feto vivo, en anomalías de la inserción placentaria en el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Mujer de Tabasco.es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/academicSpecializationes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Margarita Josefina Hernández Morales.pdf
Tamaño:
1.57 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.4 KB
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: