Evaluación del desempeño de un inoculante bacteriano a diferentes concentraciones de hidrocarburos durante la biorremediación de suelo por co-compostaje con lirio acuático (Eichhornia crassipes).
Cargando...
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
En el presente trabajo se evaluó el desempeño de un
inoculante bacteriano inmovilizado durante su aplicación
en un sistema de biorremediación de suelo
artificialmente contaminado por co-compostaje en
presencia de lirio acuático a diferentes concentraciones
de hidrocarburos (15 000, 25 000 y 35 000 mg kg-1
). Se
analizaron diferentes parámetros como el contenido de
hidrocarburos residuales por el método de Soxhlet (EPA
3540); la actividad de la enzima lipasa por el método
espectrofotométrico (l=405 nm, Margesin et al. 2005); el
número de microorganismos heterotróficos totales y
degradadores de hexadecano; el consumo de O2 y la
producción de CO2 durante el cultivo para cada uno de
los tratamientos mediante un sistema semiautomatizado
de respirometría y se calcularon parámetros cinéticos
vinculados a la biodegradación y el coeficiente respiratorio durante el ensayo. El monitoreo se llevó a
cabo durante 18 a 25 días para los diferentes
parámetros. Los resultados mostraron que la actividad
lipasa acumulada durante el ensayo se incrementó de
forma lineal con respecto a la concentración, con
máximos de 451.05UE y 852.24UE a los 15 días de
cultivo (15 y 25 g kg-1
). De igual manera, para
microorganismos degradadores, se obtuvieron
incrementos en cada tratamiento en el día 15 con un 4%
para SC 15 – LI, 20% para SC 25 – LI con el valor más
alto de incremento para este tiempo, y finalmente, un
15% para SC 35-LI. La eficiencia de biodegradación del
inoculante presentó una correlación positiva con
respecto a la concentración siendo de entre 28 a 37% a
los 20 días de cultivo. La tasa de mineralización (mg C CO2 kg-1 d
-1
) debida a la actividad microbiana presentó
el valor más alto para el suelo contaminado a 35 000 mg
kg-1 con 206.4 mg C-CO2 kg-1 d
-1
, lo cual coincide con la
tasa de consumo de O2 más alta con un valor de 818.5
mg CO2 kg-1 d
-1 para ese mismo tratamiento. La
presencia del inoculante permitió alcanzar tasas de
consumo máximas de 1,200 a 2,400 mg de
hidrocarburos kg-1 de suelo d-1
. La cinética de consumo
de hidrocarburos se ajustó a un modelo de primer orden,
a partir del cual se obtuvieron valores de tiempo de vida
media de 31 a 35 días para el intervalo de
concentraciones probadas.
Con base en los valores positivos obtenidos en los
diferentes parámetros (altos niveles de actividad lipasa,
biodegradación y mineralización), el inoculante bacteriano resultó eficiente en el intervalo de las
concentraciones experimentales probadas. Lo cual
permite inferir que su aplicación es una estrategia viable
para la remediación biológica en suelos altamente
contaminados por hidrocarburos totales de petróleo.