Funcionalidad familiar y rendimiento escolar en una UMF del IMSS.

Cargando...
Miniatura

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

Antecedentes. La funcionalidad familiar se define como la capacidad de enfrentar y superar crisis que se presentan en las etapas del ciclo vital, así como el cumplimiento de las tareas del desarrollo, es decir el resultado de las interacciones en los integrantes de la familiar. Objetivo. Determinar la relación entre la funcionalidad familiar y el rendimiento escolar. Material y métodos. Se realizó un estudio de observación, transversal, analítico. Muestra de 229 niños, extraída por muestreo estratificado, aleatorio con reemplazo. Los criterios de inclusión niños y niñas de 6-9 años adscritos a la UMF 43, del nivel básico y con autorización de sus padres, excluyendo a los que sus padres no autorizaron el estudio. Resultados. El perfil de escolares fue masculino 50.2%, de 9 años 26.6%, de segundo grado 28%. La tipología familiar según su estructura: nucleares 62%, urbana 82.1% con nivel socioeconómico medio 72.9%. Se observó mayor rendimiento escolar bueno en femeninas 51.6%, X2=5.555, gl=1 y p=0.018, RP=1.076, IC95%=1.012;1.144, y de zona urbana con X2= 2.762, RP=1.068, IC95%=1.029;1.109, y una p=0.000. Se observó rendimiento escolar deficiente en aquellos con familias disfuncionales, X2=15.07, gl=1, RP=2.82, IC95%= 2.04;3.91, una p=.000, estadísticamente significativo. Conclusión. Se observó mayor probabilidad de obtener rendimiento escolar deficiente en familias disfuncionales, siendo la permeabilidad y adaptabilidad las dimensiones afectadas. Palabras Claves. Funcionalidad familiar, rendimiento escolar.

Descripción

Palabras clave

Citación

Aprobación

Revisión

Complementado por

Referenciado por