Aprendizaje en medicina con base en proyectos. Una estrategia de metacognición

dc.creatorJUAN MANUEL MUÑOZ CANO
dc.creator.idinfo:eu-repo/dai/mx/cvu/111438
dc.date.accessioned2018-04-10T04:28:35Z
dc.date.available2018-04-10T04:28:35Z
dc.date.issued2011-04
dc.descriptionCon el objetivo de desarrollar una experiencia hacia la formación de la competencia intercultural, el énfasis <br /> en la capacidad de negociar e interactuar, la capacidad <br /> de comunicación con grupos culturalmente diferentes, y la percepción de que la ciencia y la verdad son construcciones sociales, se llevó a cabo un curso optativo con 44 <br /> estudiantes de medicina en el verano de 2010. Se diseñó <br /> el curso con base en proyectos, el cual tuvo como eje <br /> la interculturalidad, en especial en comunidades indígenas. Como instrumento de construcción conceptual se <br /> aplicaron el esquema del árbol de problemas y el árbol <br /> de soluciones. Para evaluar los avances se usaron el <br /> portafolio de evidencias, la bitácora del profesor, una <br /> matriz de evaluación. El cuestionario de Ramsem fue útil <br /> para evaluar el curso. La experiencia la terminaron 56% <br /> de los estudiantes. Realizaron propuestas de educación <br /> participativa para la salud en comunidades, pero las otras <br /> culturas no aparecieron descritas en los informes. En 50% <br /> de los aspectos de la evaluación hay concordancia entre <br /> los puntajes asignados por los estudiantes y el docente a <br /> los informes. Los estudiantes evaluaron a la experiencia <br /> con puntajes altos (percepción general del curso media <br /> 3.9 de 4) y dijeron que son necesarias más actividades <br /> en el centro de cómputo. Los resultados sustentan la <br /> necesidad de un proceso de transición a nuevos roles <br /> de docentes y estudiantes.
dc.description.abstractCon el objetivo de desarrollar una experiencia hacia la formación de la competencia intercultural, el énfasis en la capacidad de negociar e interactuar, la capacidad de comunicación con grupos culturalmente diferentes, y la percepción de que la ciencia y la verdad son construcciones sociales, se llevó a cabo un curso optativo con 44 estudiantes de medicina en el verano de 2010. Se diseñó el curso con base en proyectos, el cual tuvo como eje la interculturalidad, en especial en comunidades indígenas. Como instrumento de construcción conceptual se aplicaron el esquema del árbol de problemas y el árbol de soluciones. Para evaluar los avances se usaron el portafolio de evidencias, la bitácora del profesor, una matriz de evaluación. El cuestionario de Ramsem fue útil para evaluar el curso. La experiencia la terminaron 56% de los estudiantes. Realizaron propuestas de educación participativa para la salud en comunidades, pero las otras culturas no aparecieron descritas en los informes. En 50% de los aspectos de la evaluación hay concordancia entre los puntajes asignados por los estudiantes y el docente a los informes. Los estudiantes evaluaron a la experiencia con puntajes altos (percepción general del curso media 3.9 de 4) y dijeron que son necesarias más actividades en el centro de cómputo. Los resultados sustentan la necesidad de un proceso de transición a nuevos roles de docentes y estudiantes.
dc.identifier.urihttps://ri.ujat.mx/handle/20.500.12107/2742
dc.language.isospa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/4es_MX
dc.subject.keywordsConstrucción de competencias
dc.subject.keywordsaprendizaje situado
dc.subject.keywordsaprendizaje con base en proyectos
dc.subject.keywordseducación médica
dc.titleAprendizaje en medicina con base en proyectos. Una estrategia de metacognición
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
-543-450-A.pdf
Tamaño:
432.21 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
0 B
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción:

Colecciones