FORMACIÓN DE UNA HERRAMIENTA CONFIABLE PARA EVALUAR EL COMPORTAMIENTO DE CIUDADANÍA Y LA CULTURA ORGANIZACIONAL EN MÉXICO

dc.contributorBlanca Nelly Rodríguez Garzaes_MX
dc.contributor.idinfo:eu-repo/dai/mx/orcid/0000-0002-9291-0292es_MX
dc.contributor.roleanalistaes_MX
dc.creatorMaría Mayela Terán Cázareses_MX
dc.creator.idinfo:eu-repo/dai/mx/orcid/0000-0001-5089-3909es_MX
dc.date.accessioned2022-03-30T18:11:49Z
dc.date.available2022-03-30T18:11:49Z
dc.date.issued2018-05-14
dc.description.abstractinstrumento que mide la cultura y los comportamientos de ciudadanía organizacional, bajo la percepción de las diferentes generaciones laborales. En el material teórico analizado se observó que en los últimos años se ha incrementado los estudios vinculados con la conducta humana en las organizaciones, en especial la percepción de la cultura y los comportamientos de ciudadanía organizacional en la diversidad generacional, esto provocando conductas específicas en los colaboradores que influyen en el cumplimiento de los objetivos organizacionales. MATERIAL Y MÉTODO: Fue a través de una prueba piloto en una población de 80 empleados, de los cuáles se seleccionó una muestra al azar de 50 participantes para el estudio, posterior a ello y mediante tres etapas, se realizó la validación cualitativa interna y externa del contenido revisando bibliografía y apariencia con expertos, en cuánto a la validación cuantitativa se evaluó la confiabilidad del instrumento a través de Alfa de Cronbach, las cuáles con 0.7 hacia arriba en la gran mayoría de los constructos nos permiten medir su fiabilidad. RESULTADOS: De acuerdo con el proceso de confiabilidad, el instrumento definitivo quedó rediseñado a 64 ítems, es importante mencionar que el instrumento original constaba con 84 ítems, permaneciendo las variables de medición que se buscaban sobre las dimensiones de ciudadanía organizacional y los rasgos de cultura organizacional, incrementándose la fiabilidad de la herramienta diseñada para futuras investigaciones. CONCLUSIONES: La presente investigación, presenta un avance de gran trascendencia, lo cual permitió demostrar la importancia del proceso de validación generado para conformar un instrumento de medición más preciso para las ciencias sociales.es_MX
dc.identifier.urihttps://ri.ujat.mx/handle/20.500.12107/3677
dc.language.isospaes_MX
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/5es_MX
dc.subject.keywordsCiudadanía organizacionales_MX
dc.subject.keywordsComportamientoes_MX
dc.subject.keywordsCulturaes_MX
dc.subject.keywordsHerramientaes_MX
dc.titleFORMACIÓN DE UNA HERRAMIENTA CONFIABLE PARA EVALUAR EL COMPORTAMIENTO DE CIUDADANÍA Y LA CULTURA ORGANIZACIONAL EN MÉXICOes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_MX
dc.type.urihttps://doi.org/10.19136/hitos.a24n69.2766es_MX
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_MX

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FORMACIÓN DE UNA HERRAMIENTA CONFIABLE.pdf
Tamaño:
175.78 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.4 KB
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción:

Colecciones