Evaluación centrada en el desempeño: Reflexiones sobre la subjetividad del proceso y su vulnerabilidad en la sociedad de la información

dc.creatorMARCO ANTONIO ZAVALA GONZALEZ
dc.creator.idinfo:eu-repo/dai/mx/cvu/495686
dc.date.accessioned2018-04-10T04:28:36Z
dc.date.available2018-04-10T04:28:36Z
dc.date.issued2011-03
dc.descriptionSe presenta un ensayo cuyo objetivo es reflexionar sobre la subjetividad y la vulnerabilidad de la evaluación centrada en el desempeño del estudiante, en el contexto de la educación superior. Se exponen argumentos filosóficos sobre la percepción de la verdad del proceso enseñanza-aprendizaje a través de experiencias y sentimientos del docente. Se señala que la evaluación centrada en el desempeño no constituye un elemento <br /> nuevo en las aulas. Se presentan cuestionamientos sobre qué elementos se deben incluir y cuáles no en la evaluación del proceso enseñanza aprendizaje, enfatizando la arbitrariedad de algunos de ellos. Se ofrecen cuestionamientos sobre la disyuntiva “estilos de aprendizaje” <i>vs</i> “capacidad de un alumno”, y cómo la dificultad de inclinarse por uno u otro paradigma afecta la calidad de los profesionistas formados en las aulas. Se <br /> exponen las desventajas del uso de las tecnologías de la información y la comunicación en el contexto definido por la brecha generacional que divide a docentes y alumnos. Se destaca que en la actualidad existen profesionales que ofrecen servicios de “manufactura” de textos como alternativa de crecimiento económico, y cómo ello afecta el proceso de evaluación.
dc.description.abstractSe presenta un ensayo cuyo objetivo es reflexionar sobre la subjetividad y la vulnerabilidad de la evaluación centrada en el desempeño del estudiante, en el contexto de la educación superior. Se exponen argumentos filosóficos sobre la percepción de la verdad del proceso enseñanza-aprendizaje a través de experiencias y sentimientos del docente. Se señala que la evaluación centrada en el desempeño no constituye un elemento <br /> nuevo en las aulas. Se presentan cuestionamientos sobre qué elementos se deben incluir y cuáles no en la evaluación del proceso enseñanza aprendizaje, enfatizando la arbitrariedad de algunos de ellos. Se ofrecen cuestionamientos sobre la disyuntiva “estilos de aprendizaje” <i>vs</i> “capacidad de un alumno”, y cómo la dificultad de inclinarse por uno u otro paradigma afecta la calidad de los profesionistas formados en las aulas. Se <br /> exponen las desventajas del uso de las tecnologías de la información y la comunicación en el contexto definido por la brecha generacional que divide a docentes y alumnos. Se destaca que en la actualidad existen profesionales que ofrecen servicios de “manufactura” de textos como alternativa de crecimiento económico, y cómo ello afecta el proceso de evaluación.
dc.identifier.urihttps://ri.ujat.mx/handle/20.500.12107/2746
dc.language.isospa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/4es_MX
dc.subject.keywordsEducación superior
dc.subject.keywordsEnseñanza
dc.subject.keywordsEvaluación
dc.subject.keywordsParadigmas
dc.titleEvaluación centrada en el desempeño: Reflexiones sobre la subjetividad del proceso y su vulnerabilidad en la sociedad de la información
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
-547-454-A.pdf
Tamaño:
1.21 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
0 B
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción:

Colecciones