Evaluación centrada en el desempeño: Reflexiones sobre la subjetividad del proceso y su vulnerabilidad en la sociedad de la información

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

Se presenta un ensayo cuyo objetivo es reflexionar sobre la subjetividad y la vulnerabilidad de la evaluación centrada en el desempeño del estudiante, en el contexto de la educación superior. Se exponen argumentos filosóficos sobre la percepción de la verdad del proceso enseñanza-aprendizaje a través de experiencias y sentimientos del docente. Se señala que la evaluación centrada en el desempeño no constituye un elemento <br /> nuevo en las aulas. Se presentan cuestionamientos sobre qué elementos se deben incluir y cuáles no en la evaluación del proceso enseñanza aprendizaje, enfatizando la arbitrariedad de algunos de ellos. Se ofrecen cuestionamientos sobre la disyuntiva “estilos de aprendizaje” <i>vs</i> “capacidad de un alumno”, y cómo la dificultad de inclinarse por uno u otro paradigma afecta la calidad de los profesionistas formados en las aulas. Se <br /> exponen las desventajas del uso de las tecnologías de la información y la comunicación en el contexto definido por la brecha generacional que divide a docentes y alumnos. Se destaca que en la actualidad existen profesionales que ofrecen servicios de “manufactura” de textos como alternativa de crecimiento económico, y cómo ello afecta el proceso de evaluación.

Descripción

Se presenta un ensayo cuyo objetivo es reflexionar sobre la subjetividad y la vulnerabilidad de la evaluación centrada en el desempeño del estudiante, en el contexto de la educación superior. Se exponen argumentos filosóficos sobre la percepción de la verdad del proceso enseñanza-aprendizaje a través de experiencias y sentimientos del docente. Se señala que la evaluación centrada en el desempeño no constituye un elemento <br /> nuevo en las aulas. Se presentan cuestionamientos sobre qué elementos se deben incluir y cuáles no en la evaluación del proceso enseñanza aprendizaje, enfatizando la arbitrariedad de algunos de ellos. Se ofrecen cuestionamientos sobre la disyuntiva “estilos de aprendizaje” <i>vs</i> “capacidad de un alumno”, y cómo la dificultad de inclinarse por uno u otro paradigma afecta la calidad de los profesionistas formados en las aulas. Se <br /> exponen las desventajas del uso de las tecnologías de la información y la comunicación en el contexto definido por la brecha generacional que divide a docentes y alumnos. Se destaca que en la actualidad existen profesionales que ofrecen servicios de “manufactura” de textos como alternativa de crecimiento económico, y cómo ello afecta el proceso de evaluación.

Palabras clave

Citación

Colecciones

Aprobación

Revisión

Complementado por

Referenciado por