COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL Y DE EQUIPO EN LOS CUERPOS ACADÉMICOS DE UNA INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Cargando...
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
El comportamiento individual que favorece el comportamiento del trabajo en equipo es
necesario para la consecución de las metas de los grupos de trabajo. El objetivo de este
proyecto fue evaluar la influencia del comportamiento individual en el comportamiento
de equipo y las diferencias significativas existentes según el nivel de consolidación de los
cuerpos académicos en una institución pública de educación superior. Esta investigación
contribuye al conocimiento debido a que no existe información empírica suficiente que
permita dilucidar cómo los comportamientos individuales se relacionan y tienen efecto
en los comportamientos de equipo como son la cohesión de equipo y la gestión colegiada
específicamente en los ambientes colaborativos colegiados.
Dado lo anterior, se efectuó un estudio cuantitativo en donde se comprueba la
hipótesis de investigación, se presentan y discuten los resultados y se aportan
conclusiones. Dicha investigación se llevó a cabo con la participación de 240 profesores
investigadores integrantes de CA. Dentro de los principales resultados se encontró que el
comportamiento de equipo puede ser explicado casi en su totalidad por el comportamiento
individual, que cuando se tiene un comportamiento individual favorable se dará un
comportamiento de equipo en el mismo sentido.
Se observa una diferencia estadísticamente significativa entre los cuerpos
académicos en formación y los cuerpos académicos en consolidación. Se confirma que el
comportamiento individual no es similar entre los integrantes de los cuerpos académicos
en formación y los integrantes de los cuerpos académicos en consolidación; sin embargo,
no se encontró diferencia entre éstos y los consolidados.
Con respecto a los resultados del Análisis Factorial Confirmatorio de las dos
escalas utilizadas para medir el comportamiento individual y el comportamiento de equipo: Escala de Comportamiento Individual en Cuerpos Académicos (ECICA) y Escala
de Comportamiento de Equipo en Cuerpos Académicos (ECECA), estos sugirieron un
buen ajuste global a los datos del modelo.
Lo encontrado en esta investigación puede contribuir al diseño de estrategias que
permitan un comportamiento individual positivo, que a su vez lleve a un comportamiento
de equipo favorable y que se refleje en un ambiente de aprecio y apertura hacia las
opiniones diversas, confiable, abierto al aprendizaje y a la colaboración.