PREVALENCIA, TIPOS Y FACTORES ETIOLÓGICOS EN APIÑAMIENTO MANDIBULAR TARDÍO, PACIENTES POSGRADO DE ORTODONCIA, UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO, 2015-2016

dc.contributorLUZ VERONICA RODRIGUEZ LOPEZes_MX
dc.contributor.idinfo:eu-repo/dai/mx/cvu/330005es_MX
dc.contributor.roledirectores_MX
dc.creatorMAURY GABRIELA GONZALEZ AMARALes_MX
dc.creator.idinfo:eu-repo/dai/mx/cvu/708504es_MX
dc.date.accessioned2020-07-30T21:18:45Z
dc.date.available2020-07-30T21:18:45Z
dc.date.issued2017-09
dc.description.abstractINTRODUCCIÓN: El apiñamiento mandibular tardío es una maloclusión frecuente que se desarrolla entre los 15 y 20 años de edad, y que se ha asociado a diversos factores etiológicos, principalmente, a la erupción de los terceros molares inferiores, la discrepancia dentaria anterior, la longitud mandibular y el patrón de crecimiento de la misma. OBJETIVO: Evaluar la prevalencia, tipos y factores etiológicos de apiñamiento mandibular tardío, pacientes Posgrado Ortodoncia, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, 2015-2016. MATERIAL Y MÉTODO: Estudio observacional, analítico, de casos y controles. La muestra se conformó por 74 pacientes. Se hizo revisión de expedientes clínicos, modelos y radiografías. Se estudiaron las variables: edad, sexo, presencia de apiñamiento, tipo de apiñamiento, discrepancia dentaria anterior, longitud mandibular, patrón de crecimiento mandibular, presencia y posición de terceros molares. RESULTADOS: La prevalencia de apiñamiento mandibular tardío fue de 83.7%, los tipos más comunes fueron el severo 26% y muy severo 27%. Un 70% de los pacientes presento mayor discrepancia dentaria antero inferior. 26% de pacientes con apiñamiento mostraron longitud mandibular reducida. El patrón de crecimiento horizontal predominó en grupo de casos con 49% y en grupo control con 58%. La posición C de los terceros molares predominó en ambos lados CONCLUSIÓN: Hay mayor discrepancia dentaria antero inferior en presencia de apiñamiento. Ningún paciente con apiñamiento presentó un cuerpo mandibular disminuido ni patrón de crecimiento vertical. El apiñamiento puede presentarse independientemente de si están o no presentes los terceros molares inferiores.es_MX
dc.description.pages70es_MX
dc.divisionDivisión Académica de Ciencias de la Saludes_MX
dc.educationLevel.degreeESPECIALISTA EN ORTODONCIAes_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identifier.urihttps://ri.ujat.mx/handle/20.500.12107/3242
dc.language.isospaes_MX
dc.publisher.universityJUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCOes_MX
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/3es_MX
dc.subject.keywordsprevalenciaes_MX
dc.subject.keywordsapiñamientoes_MX
dc.titlePREVALENCIA, TIPOS Y FACTORES ETIOLÓGICOS EN APIÑAMIENTO MANDIBULAR TARDÍO, PACIENTES POSGRADO DE ORTODONCIA, UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO, 2015-2016es_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_MX

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TESIS PREVALENCIA TIPOS Y FACTORES ETIOLOGICOS EN APIÑAMIENTO MANDIBULAR TARDIO PACIENTES POSGRADO DE ORTODONCIA UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO 2015-2016.pdf
Tamaño:
1.73 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Esp. Maury Gabriela González Amaral

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.4 KB
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: