Infecciones del torrente sanguíneo asociadas a catéter de hemodiálisis según las características del paciente: un estudio prospectivo intramuros.

dc.contributor.roleanalistaes
dc.contributor.rolefouranalistaes
dc.contributor.roleoneanalistaes
dc.contributor.rolethreeanalistaes
dc.contributor.roletwoanalistaes
dc.creatorAlcantara Quiroga, Linnys
dc.creator.id201E56003es
dc.date.accessioned2024-10-10T22:55:16Z
dc.date.available2024-10-10T22:55:16Z
dc.date.issued2024-01-01
dc.description.abstractIntroducción: Las infecciones del torrente sanguíneo causan múltiples hospitalizaciones, y un aumento de morbilidad y mortalidad en pacientes en terapia de remplazo renal en su modalidad de hemodiálisis. Son las principales complicaciones que se asocian con aumento de las hospitalizaciones. Lo que nos lleva a considerar ¿Cuáles son las características de los pacientes con infecciones del torrente sanguíneo asociado a catéter de hemodiálisis de los pacientes del Hospital de Alta Especialidad “Dr. Juan Graham Casasús”? Objetivo General: Caracterizar las infecciones del torrente sanguíneo en pacientes con catéter de hemodiálisis en el Hospital de Alta Especialidad “Dr. Juan Graham Casasús” Material y Métodos: Estudio casos y controles prospectivo, descriptivo. Resultados: El grupo de estudio consistía en 84 pacientes, con una media de 50.1 años, de los cuales 42% con infección del torrente sanguíneo y 58% sin infección. 54% de los pacientes con catéter tunelizado en su mayoría se ubicaron yugular derecho, diabetes mellitus e hipertensión arterial fue la principal complicación (60%), la mayoría de los pacientes con sobrepeso 22%, y hasta el momento del estudio el tiempo desde su primera hemodiálisis con mayor frecuencia fue de 24 meses, siendo la fiebre o escalofríos el principal síntoma. Los Staphylococcus fueron el principal microorganismo, y hasta un 86% tuvieron curación a los 14 días. Conclusiones: Las bacteriemias predominan en sexo masculino de 50.1 años, siendo Diabetes e hipertensión la principal complicación. Los cocos gran positivos fueron los más frecuentes con. Con una incidencia acumulada de 2.3 pacientes/año. Se sugiere manejo empírico con vancomicina-ertapenem, y el cambio de catéter no tunelizado a FAVI o catéter tunelizado Palabras Claves: Infecciones del torrente sanguíneo asociadas a catéter, catéter tunelizado, hemodiálisises
dc.identifier.urihttps://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/4857
dc.language.isospaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/3es
dc.subject.keywordsInfecciones del torrente sanguíneo asociadas a catéteres
dc.subject.keywordsCatéter tunelizadoes
dc.subject.keywordsHemodiálisises
dc.titleInfecciones del torrente sanguíneo asociadas a catéter de hemodiálisis según las características del paciente: un estudio prospectivo intramuros.es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/academicSpecializationes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Linnys Alcantara Quiroga.pdf
Tamaño:
1.59 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.4 KB
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: