Cáncer cervicouterino en mujeres menores de 25 años, en la clínica de displasias del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Mujer, Villahermosa, Tabasco, periodo 2018-2023.

dc.contributor.roleanalistaes
dc.contributor.rolefouranalistaes
dc.contributor.roleoneanalistaes
dc.contributor.rolethreeanalistaes
dc.contributor.roletwoanalistaes
dc.creatorMeza Nava, María de Jesús
dc.creator.id211E55009es
dc.date.accessioned2024-10-14T18:35:06Z
dc.date.available2024-10-14T18:35:06Z
dc.date.issued2024-01-01
dc.description.abstractEl cáncer cervicouterino es el segundo cáncer más diagnosticado y la segunda causa de muerte en mujeres en México. Existen múltiples factores de riesgo implicados en su desarrollo, principalmente la infección persistente por virus de papiloma humano. La incidencia de cáncer cervicouterino en mujeres jóvenes es baja, afectando principalmente al grupo de 35 a 39 años. De acuerdo a la historia natural de la enfermedad, es prevenible en un alto porcentaje, con medidas primarias como la vacunación y secundarias como pruebas de tamizaje. Objetivo: describir las características de las mujeres menores de 25 años con cáncer cervicouterino en la clínica de displasias de un hospital de tercer nivel. Material y métodos: estudio de reporte de casos observacional, descriptivo y longitudinal, realizado en la clínica de displasias en el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Mujer Tabasco en el periodo comprendido de agosto 2018 a agosto 2023. Resultados: tres pacientes con reporte histológico de cáncer cervicouterino, con edad al diagnóstico entre 23 y 25 años, dos pacientes con factores de riesgo en común como inicio temprano de vida sexual, nivel socioeconómico bajo y deficiente/nulo tamizaje para lesiones asociadas a VPH. Una paciente con antecedente de lesión intraepitelial escamosa de alto grado. Entre los tipos histológicos el 66.6% con carcinoma epidermoide, 33.3% carcinoma adenoescamoso. Las tres pacientes con estadio clínico avanzado (III) al momento del diagnóstico. Conclusión. La incidencia de cáncer cervicouterino en mujeres menores a 25 años es baja. La detección temprana de lesiones precursoras de CCU de cualquier grado, conduce a una disminución de la incidencia y mortalidad por esta enfermedad en pacientes jóvenes. Palabras clave: cáncer cervicouterino, El cáncer cervicouterino es el segundo cáncer más diagnosticado y la segunda causa de muerte en mujeres en México. Existen múltiples factores de riesgo implicados en su desarrollo, principalmente la infección persistente por virus de papiloma humano. La incidencia de cáncer cervicouterino en mujeres jóvenes es baja, afectando principalmente al grupo de 35 a 39 años. De acuerdo a la historia natural de la enfermedad, es prevenible en un alto porcentaje, con medidas primarias como la vacunación y secundarias como pruebas de tamizaje. Objetivo: describir las características de las mujeres menores de 25 años con cáncer cervicouterino en la clínica de displasias de un hospital de tercer nivel. Material y métodos: estudio de reporte de casos observacional, descriptivo y longitudinal, realizado en la clínica de displasias en el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Mujer Tabasco en el periodo comprendido de agosto 2018 a agosto 2023. Resultados: tres pacientes con reporte histológico de cáncer cervicouterino, con edad al diagnóstico entre 23 y 25 años, dos pacientes con factores de riesgo en común como inicio temprano de vida sexual, nivel socioeconómico bajo y deficiente/nulo tamizaje para lesiones asociadas a VPH. Una paciente con antecedente de lesión intraepitelial escamosa de alto grado. Entre los tipos histológicos el 66.6% con carcinoma epidermoide, 33.3% carcinoma adenoescamoso. Las tres pacientes con estadio clínico avanzado (III) al momento del diagnóstico. Conclusión. La incidencia de cáncer cervicouterino en mujeres menores a 25 años es baja. La detección temprana de lesiones precursoras de CCU de cualquier grado, conduce a una disminución de la incidencia y mortalidad por esta enfermedad en pacientes jóvenes. Palabras clave: cáncer cervicouterino, virus de papiloma humano.es
dc.identifier.urihttps://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/4890
dc.language.isospaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/3es
dc.subject.keywordsCáncer cervicouterinoes
dc.subject.keywordsvirus de papiloma humanoes
dc.titleCáncer cervicouterino en mujeres menores de 25 años, en la clínica de displasias del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Mujer, Villahermosa, Tabasco, periodo 2018-2023.es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/academicSpecializationes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
María de Jesus Meza Nava.pdf
Tamaño:
2.15 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.4 KB
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: