Alfabetización para la prevención de conductas autodestructivas y suicidio en un plantel de educación media superior.
| dc.contributor.role | analista | es | 
| dc.contributor.rolefour | analista | es | 
| dc.contributor.roleone | analista | es | 
| dc.contributor.rolethree | analista | es | 
| dc.contributor.roletwo | analista | es | 
| dc.creator | Becerra Hernández, Antonio | |
| dc.creator.id | 02832 | es | 
| dc.date.accessioned | 2023-06-14T16:57:42Z | |
| dc.date.available | 2023-06-14T16:57:42Z | |
| dc.date.issued | 2023-06-12 | |
| dc.description.abstract | Los resultados se obtuvieron mediante el método cualitativo y un diseño transversal, con 50 integrantes del personal docente y administrativo de un plantel educativo de nivel medio superior. Cualitativo, porque el tamaño de muestra no es importante desde una perspectiva probabilística, ni se busca generalizar los resultados del estudio a una población más amplia (Hernández, Fernández y Baptista, 2014). Transversal, porque se recolectaron los datos en un solo momento, en un tiempo único (Liu, 2008 y Tucker, 2004, citados por Hernández, Fernández y Baptista, 2014) y su propósito es describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado. Es como tomar una fotografía de algo que sucede. Se realizó una intervención en forma de curso-taller de 4 horas. Se aplicó un cuestionario de 11 preguntas, con respuestas de opciones múltiples, explorando conocimientos y creencias de los participantes. Se abordaron los temas: factores biológicas, psicológicas y sociales que detonan las CA directas e indirectas, epidemiología, mitos sobre el suicidio, factores de riesgo y protectores, etc. Los participantes comentaron experiencias propias y de personas conocidas. Se realizaron ejercicios de relajación: estiramientos corporales y de respiración. En parejas intercambiaron opiniones y formularon propuestas para implementarse al interior del plantel incluyendo la participación de docentes, administrativos, padres de familia y tutores. Se realizó una intervención en forma de curso-taller de 4 horas. Se aplicó un cuestionario de 11 preguntas, con respuestas de opciones múltiples, explorando conocimientos y creencias de los participantes. Se abordaron los temas: factores biológicas, psicológicas y sociales que detonan las CA directas e indirectas, epidemiología, mitos sobre el suicidio, factores de riesgo y protectores, etc. Los participantes comentaron experiencias propias y de personas conocidas. Se realizaron ejercicios de relajación: estiramientos corporales y de respiración. En parejas intercambiaron opiniones y formularon propuestas para implementarse al interior del plantel incluyendo la participación de docentes, administrativos, padres de familia y tutores. | es | 
| dc.identifier.uri | https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/4033 | |
| dc.language.iso | spa | es | 
| dc.relation.funder | 220060 | es | 
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | es | 
| dc.rights.license | http://creativecommons.org/about/cc0/ | es | 
| dc.subject.cti | info:eu-repo/classification/cti/4 | es | 
| dc.subject.keywords | Conductas autodestructivas | es | 
| dc.subject.keywords | Suicidio | es | 
| dc.subject.keywords | Jóvenes | es | 
| dc.subject.keywords | Prevención | es | 
| dc.title | Alfabetización para la prevención de conductas autodestructivas y suicidio en un plantel de educación media superior. | es | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/annotation | es | 
| dc.type.version | info:eu-repo/semantics/draft | es | 
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
 - INFOGRAFIA_ABH.pdf
 - Tamaño:
 - 299.62 KB
 - Formato:
 - Adobe Portable Document Format
 - Descripción:
 - Incremento de conductas autodestructivas en la adolescencia a nivel mundial, detectándose puntos claves como la carencia efectiva, problemas familiares, estados de ánimo negativo y la dificultad de los cambios
 
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
 - license.txt
 - Tamaño:
 - 1.4 KB
 - Formato:
 - Item-specific license agreed to upon submission
 - Descripción: