Alfabetización para la prevención de conductas autodestructivas y suicidio en un plantel de educación media superior.

Cargando...
Miniatura

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

Los resultados se obtuvieron mediante el método cualitativo y un diseño transversal, con 50 integrantes del personal docente y administrativo de un plantel educativo de nivel medio superior. Cualitativo, porque el tamaño de muestra no es importante desde una perspectiva probabilística, ni se busca generalizar los resultados del estudio a una población más amplia (Hernández, Fernández y Baptista, 2014). Transversal, porque se recolectaron los datos en un solo momento, en un tiempo único (Liu, 2008 y Tucker, 2004, citados por Hernández, Fernández y Baptista, 2014) y su propósito es describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado. Es como tomar una fotografía de algo que sucede. Se realizó una intervención en forma de curso-taller de 4 horas. Se aplicó un cuestionario de 11 preguntas, con respuestas de opciones múltiples, explorando conocimientos y creencias de los participantes. Se abordaron los temas: factores biológicas, psicológicas y sociales que detonan las CA directas e indirectas, epidemiología, mitos sobre el suicidio, factores de riesgo y protectores, etc. Los participantes comentaron experiencias propias y de personas conocidas. Se realizaron ejercicios de relajación: estiramientos corporales y de respiración. En parejas intercambiaron opiniones y formularon propuestas para implementarse al interior del plantel incluyendo la participación de docentes, administrativos, padres de familia y tutores. Se realizó una intervención en forma de curso-taller de 4 horas. Se aplicó un cuestionario de 11 preguntas, con respuestas de opciones múltiples, explorando conocimientos y creencias de los participantes. Se abordaron los temas: factores biológicas, psicológicas y sociales que detonan las CA directas e indirectas, epidemiología, mitos sobre el suicidio, factores de riesgo y protectores, etc. Los participantes comentaron experiencias propias y de personas conocidas. Se realizaron ejercicios de relajación: estiramientos corporales y de respiración. En parejas intercambiaron opiniones y formularon propuestas para implementarse al interior del plantel incluyendo la participación de docentes, administrativos, padres de familia y tutores.

Descripción

Palabras clave

Citación

Aprobación

Revisión

Complementado por

Referenciado por