PROGRAMAS DE PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA AGROINDUSTRIA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS DEL ESTADO DE TABASCO

dc.contributorNEME CALACICH, SALVADOR
dc.contributor.idhttps://orcid.org/0000-0003-4085-9541es
dc.contributor.idonehttps://orcid.org/0000-0002-5482-3032es
dc.contributor.oneSANDOVAL CARAVEO, MARIA DEL CARMEN
dc.contributor.roleasesorTesises
dc.contributor.rolefouranalistaes
dc.contributor.roleoneasesorTesises
dc.contributor.rolethreeanalistaes
dc.contributor.roletwoanalistaes
dc.creatorCABIÇO MUIBO, AFONSO VAGARECHA
dc.creator.idhttps://orcid.org/0000-0002-0330-0215es
dc.creator.idtwohttps://orcid.org/0000-0002-0330-0215es
dc.date.accessioned2024-07-03T15:53:32Z
dc.date.available2024-07-03T15:53:32Z
dc.date.issued2024-04-10
dc.description.abstractEstudios previos han demostrado que los programas de promoción de exportaciones impulsan las actividades transfronterizas de las empresas. Sin embargo, a pesar del notorio aumento de las agroindustrias con vocación internacional, sigue habiendo un vacío en la literatura sobre estos programas en lo que respecta a este sector empresarial. Por lo tanto, este estudio está concebido para dilucidar la contribución de los programas de promoción de exportaciones a la internacionalización de la agroindustria de alimentos y bebidas en Tabasco. Se utilizó un enfoque cualitativo con un diseño de estudio de caso múltiple para analizar las experiencias de directivos de agroindustrias y funcionarios de instituciones de promoción de exportaciones sobre la diversidad del apoyo a la exportación. En el estudio participaron cinco agroindustrias y dos instituciones de promoción de exportaciones. Los datos fueron recolectados mediante entrevistas semiestructuradas e interpretados con MXQDA, utilizando la técnica de análisis temático. Las agroindustrias, además de enfrentar dificultades para obtener recursos financieros para sus actividades internacionales, en las primeras etapas de la exportación mostraron un alto grado de conocimiento y uso de los programas de promoción de exportación. Sin embargo, con el tiempo, estas empresas notaron que dichos programas eran costosos, poco ágiles, carecían de especificidad y no satisfacían sus necesidades. Por tanto, decidieron efectuar sus operaciones internacionales con sus propios fondos, reduciendo así su dependencia del gobierno. El estudio aporta información novedosa sobre el rol de los programas de promoción de exportaciones en el crecimiento de las agroindustrias en el mercado internacional. Sus hallazgos no solo permiten perfeccionar la estructura de estos programas, sino que también amplían el conocimiento en este campo.es
dc.description.pages250es
dc.divisionDivisión Académica de Ciencias Económico Administrativases
dc.educationLevel.degreeDOCTOR EN ESTUDIOS ECONÓMICO ADMINISTRATIVOSes
dc.formatpdfes
dc.identifier.urihttps://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/4400
dc.language.isospaes
dc.publisher.universityUNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCOes
dc.relation.articlesDesempeño y ventaja competitiva: aspectos relacionados con la Pequeña y Mediana Empresa en Méxicoes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0es
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/5es
dc.subject.keywordsProgramas de promoción de exportacioneses
dc.subject.keywordsInternacionalizaciónes
dc.subject.keywordsExportaciónes
dc.subject.keywordsInstituciones de promoción de exportacioneses
dc.subject.keywordsAgroindustria de alimentos y bebidases
dc.titlePROGRAMAS DE PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA AGROINDUSTRIA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS DEL ESTADO DE TABASCOes

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TESIS AFONSO VAGARECHA CABICO MUIBO.pdf
Tamaño:
1.46 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TESIS AVCM

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.4 KB
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: