PREVALENCIA Y FACTORES PREDISPONENTES ASOCIADOS A ESTABILIDAD OCLUSAL EN TRATAMIENTOS ORTODÓNCICOS CON EXTRACCIONES DENTALES, ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA 2015 – 2017
Cargando...
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
INTRODUCCION La Estabilidad oclusal dinámica y la estática son parte de los parámetros que se deben buscar, para la lograr la correcta función masticatoria individual y en grupos. La Estabilidad oclusal estática aquella que se logra mediante la máxima intercuspidación dejando como parámetros reales las mediciones de la sobre mordida horizontal y vertical así como la distancia del vértice canino en clase I.
OBJETIVO GENERAL Determinar prevalencia y factores predisponentes asociados a estabilidad oclusal estática en tratamientos ortodóncicos con extracciones dentales, Especialidad en Ortodoncia. 2015- 2017
METODOLOGIA Se trata de un estudio analítico, de corte transversal, retrospectivo. El universo de investigación estuvo conformado por los 200 expedientes clínicos y 46 pacientes estudiados a conveniencia. RESULTADOS el sexo femenino es el más prevalente con un 65%. Los órganos dentarios que más se extraen en la alternativa del tratamiento de ortodoncia son los primeros premolares con un 91%, los incisivos centrales inferiores y primeros molares con el 2%. La clase esquelética con mayor predisposición a extracciones dentales es la clase II con 61%, la mal oclusión clase II división I con 31% mal oclusión según la clasificación de Angle. La Biprotrusión y Apiñamiento dental fueron los factores con mayor prevalencia con 24% y 21% respectivamente. La estabilidad oclusal estática de pacientes estudiados se encuentra con 72% y el 2 fuera de la normativa ideal. DISCUSION El resultado de estabilidad oclusal en estática coincide con el resultado obtenido por Peck y Peck en 1987, al igual con los del Dr Begoole y Sadowski. Estudios realizados en países latinoamericanos como Chile y Brasil coinciden con los resultados obtenidos en esta investigación. Siendo la biprotrusión el factor con mayor prevalencia a la extracción dental. CONCLUSION La Estabilidad Oclusal Estática debe tener la misma importancia como la funcional y en relación céntrica, y que no se encuentre en máxima intercuspidación de manera permanente, ayuda a corregir o establecer los parámetros finales del tratamiento de ortodoncia.
La estabilidad oclusal en estática y dinámica además en relación céntrica deben tener la misma importancia