Vulnerabilidad del sector agrícola ante los efectos del cambio climático en el municipio de Palenque, Chiapas.

dc.contributor.roleanalistaes
dc.contributor.rolefouranalistaes
dc.contributor.roleoneanalistaes
dc.contributor.rolethreeanalistaes
dc.contributor.roletwoanalistaes
dc.creatorMayo Mendoza, Milca
dc.creator.id182G25002es
dc.date.accessioned2024-10-08T16:00:18Z
dc.date.available2024-10-08T16:00:18Z
dc.date.issued2021-11-01
dc.description.abstractLas consecuencias del Cambio Climático antropogénico son más evidentes en todo el mundo. La agricultura es uno de los sectores vulnerables ante este fenómeno, debido a que enfrentan cambios en las variables climáticas que condicionan su desarrollo: la temperatura y la precipitación. El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar el índice de vulnerabilidad del cultivo de maíz ante escenarios de cambio climático en el municipio de Palenque, Chiapas, siguiendo la propuesta metodológica de Ahumada-Cervantes et al. (2017). Se obtuvieron los siguientes resultados, de los 30 Áreas Geostadísticas Básicas (AGEBs) evaluados, cinco mostraron muy alta vulnerabilidad, nueve obtuvieron alta vulnerabilidad, once se clasificaron con vulnerabilidad media, tres con baja vulnerabilidad y dos exhibieron muy baja vulnerabilidad. Las variables que contribuyeron a explicar la vulnerabilidad (muy alta, alta y media) de los AGEBs fueron: el conjunto de variables de la categoría de población, de la agricultura y las económicas; en la categoría de problemas ambientales variables como la pérdida de cosechas por factores climáticos y de fertilidad del suelo; bajo capital humano y de infraestructura. Además, la vulnerabilidad agrícola en el municipio de Palenque se explica en orden de importancia, por la sensibilidad, seguido de la exposición y la capacidad adaptativa. Siendo así, el 43.3% de la población rural se encontraba viviendo en AGEBs muy sensibles ante el cambio climático, el 9.3% en AGEBs muy expuestos y el 11.3% en AGEBs de muy baja capacidad para hacer frente a los impactos del cambio climático. Con este análisis el estudio contribuye al conocimiento de vulnerabilidad agrícola a nivel local y su pertinencia para la elaboración de planes de acción con una herramienta que puede ser actualizada al generarse nueva información y ser un auxiliar para proponer las medidas de adaptación a fin de que la población esté preparada para enfrentar las nuevas condiciones impuestas por el cambio climático.es
dc.identifier.urihttps://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/4845
dc.language.isospaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/2es
dc.subject.keywordssector agrícolaes
dc.subject.keywordscambio climáticoes
dc.titleVulnerabilidad del sector agrícola ante los efectos del cambio climático en el municipio de Palenque, Chiapas.es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterDegreeWorkes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Milca Mayo Mendoza.pdf
Tamaño:
2.6 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.4 KB
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: