Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6584
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | es |
dc.creator | Ortiz Bixler, Jorge Francisco | - |
dc.date.accessioned | 2025-08-25T17:58:04Z | - |
dc.date.available | 2025-08-25T17:58:04Z | - |
dc.date.issued | 2020-09-01 | - |
dc.identifier.uri | https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6584 | - |
dc.description.abstract | Se estudió la composición y estructura del fitoplancton marino y oceánico de Acapulco, Guerrero en muestras de filtro correspondientes a un muestreo realizado en abril del 2017. En total se registraron 242 taxones, de los cuales se identificaron a nivel de especie 181, a nivel de género 57, 4 no fueron posibles de identificar y se aportan 76 nuevos registros para Acapulco. Los organismos reportados corresponden respectivamente a 128 diatomeas (Bacillariophyta), 71 dinoflagelados (Dinophyta), 35 cocolitofóridos (Haptophyta), 9 silicoflagelados (Dictyochophyceae). Las especies dominantes numéricamente y en frecuencia en la comunidad fueron: Gephyrocapsa oceanica, Thalassionema nitzschiodes, Prorocentrum gracile y Umbilicosphaera hulburtiana con un máximo de 10,231 cél/L. Escasamente se presenta dominancia o altas abundancias y con mayor frecuencia pueden encontrarse especies raras u ocasionales, lo que permite la expresión de un gran número de taxas. Las diatomeas, los dinoflagelados y los silicoflagelados se encontraron de costa a océano, a diferencia de los cocolitofóridos que estuvieron ausentes en la estación E46a (oceánica). El fitoplancton respondió positivamente ante la estratificación de la columna de agua, siendo que las diatomeas estuvieron favorecidas por aguas frías, los dinoflagelados y cocolitofóridos por aguas cálidas y los silicoflagelados no mostraron patrón alguno. Las mayores concentraciones de clorofila-a se relacionan con los valores de temperatura, salinidad y oxígeno disuelto, donde también se encontró incremento en la abundancia y diversidad de especies. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.title | Fitoplancton marino y oceánico de Acapulco, Guerrero: diversidad, abundancia y distribución. | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorDegreeWork | es |
dc.creator.id | 131G17036 | es |
dc.subject.cti | info:eu-repo/classification/cti/2 | es |
dc.subject.keywords | Fitoplancton marino | es |
dc.subject.keywords | abundancia | es |
dc.contributor.role | analista | es |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/draft | es |
dc.contributor.roleone | analista | es |
dc.contributor.roletwo | analista | es |
dc.contributor.rolethree | analista | es |
dc.contributor.rolefour | analista | es |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Biología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Jorge Francisco Ortiz Bixler.pdf | 8,14 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.