Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6572
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0es
dc.creatorOcaña Urbina, Berenice-
dc.date.accessioned2025-08-25T17:06:59Z-
dc.date.available2025-08-25T17:06:59Z-
dc.date.issued2017-03-01-
dc.identifier.urihttps://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6572-
dc.description.abstractLa realización de técnicas de esterilización quirúrgicas en caninos ha tomado mayor interés actualmente sobre todo para controlar la sobrepoblación excesiva de mascotas callejeras que actualmente el mundo enfrenta, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud en el artículo 7.7.6 señala las medidas de control reproductivo en caninos para garantizar un equilibrio poblacional, evitando el incremento de más animales sin dueños y que estos sufran percances, mueran de hambre o por alguna enfermedad.(OIE, 2010). El aumento de la cantidad de perros sin hogar representa un alarmante foco de salubridad para los habitantes a sus alrededores e implica una alarma en cuanto al bienestar animal de estos. Por lo tanto es de vital importancia el concientizar a todas las personas posibles para que cuiden de sus mascotas y con ello controlar las poblaciones con el uso de la esterilización quirúrgica, denominada orquiectomía en el caso de perros machos siendo una técnica sistemática y eficaz para realizarse, se debe garantizar que el animal se encuentre en condiciones médicas adecuadas, emplear las medidas asépticas antes de la intervención y sobre todo el garantizar la ausencia de dolor o en dado caso intentar controlarlo. Otra de las consideraciones antes de que se realice el procedimiento quirúrgico es determinar el protocolo anestésico de elección el cual debe constar de un analgésico, un hipnótico y un relajante muscular para que sea considerado como un buen plan anestésico. El determinar dolor antes, durante y después de un procedimiento quirúrgico asegura el bienestar del paciente, y se delimita como una de las principales metas para los médicos veterinarios, el poder diagnosticarlo y mantenerlo bajo control, optando por la gran diversidad de terapéuticas analgésicas y anestésicas. El manejo del dolor pre-quirúrgico, trans-quirúrgico o pos-quirúrgico favorecerá en una rápida recuperación del paciente, por otro lado, al no controlar la aflicción se prolongará y complicará la convalecencia del animal repercutiendo con efectos negativos en la recuperación del paciente y que esta no sea la adecuada.es
dc.language.isospaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.titleComparación de tiletamina más dexmedetomidina con tres opioides en orquiectomías de caninoses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.creator.id122C13084es
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/6es
dc.subject.keywordsTiletaminaes
dc.subject.keywordsDexmedetomidinaes
dc.subject.keywordsOrquiectomía caninaes
dc.subject.keywordsOpioideses
dc.contributor.roleanalistaes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes
dc.contributor.roleoneanalistaes
dc.contributor.roletwoanalistaes
dc.contributor.rolethreeanalistaes
dc.contributor.rolefouranalistaes
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Berenice Ocaña Urbina.pdf1,24 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.