Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6547
Título : | Relación costo beneficio de la instalación de un techo ecológico en zonas urbanas y bajo condiciones de trópico húmedo. |
metadata.dc.creator: | Jesús Castañeda, Miguel Ángel |
metadata.dc.creator.id: | 112G19101 |
Resumen : | En esta investigación se estimó el costo de un techo verde de tipo extensivo sobre edificaciones urbanas en regiones de clima tropical húmedo considerando las etapas del análisis de ciclo de vida: i) instalación, ii) mantenimiento y reemplazo, iii) desmantelamiento y disposición final de los residuos, determinando la relación Beneficio-Costo asociando a estos los beneficios ambientales, como el ahorro energético, un descuento en el impuesto predial y un bono por la captura de carbono en un periodo de 40 años. Se realizó un análisis de los costos directos e indirectos, fijos y variables, para cada etapa del ciclo de vida para una edificación con un área de 63 m2. El análisis de costos se elaboró en Microsoft Excel para facilitar su integración con el método de simulación estocástica tipo Monte Carlo. La etapa de instalación del techo verde contiene la mayor parte de los costos unitarios con incertidumbre, por lo que éstos fueron representados como funciones de probabilidad uniforme, normal gaussiana y beta. Las etapas restantes fueron representadas como un modelo determinístico. El desarrollo de una herramienta de cómputo creada con Visual Basic para Aplicaciones (VBA) de Microsoft Excel, facilitó la integración de los costos con el método de simulación estocástica Monte Carlo. Se realizaron seis escenarios de simulación del costo total de instalación. Se determinó la relación B/C del proyecto durante su tiempo de vida útil con la propuesta de los costos de instalación del escenario más probable y un peor escenario, considerando la variabilidad en los costos de mantenimiento y su frecuencia anual. Los resultados de este estudio determinan que un techo verde extensivo a lo largo de su vida útil en el escenario más probable puede ser económicamente viable si el propio ocupante de la residencia es el responsable de su mantenimiento, pues esta actividad genera el mayor costo del proyecto. Asimismo, se obtiene también una relación B/C rentable si se contrata a un jardinero para el mantenimiento solamente tres veces al año, con honorarios entre $ 300.00 MXN y $ 350.00 MXN por jornada de trabajo. Igualmente, la relación B/C es viable considerando los costos de instalación del peor escenario, si, y solo si el propietario realiza las actividades de mantenimiento y/o si se costean las actividades de mantenimiento con una frecuencia de tres veces al año con un costo de jornal de $ 300.00 MXN. |
Fecha de publicación : | 1-abr-2019 |
metadata.dc.rights.license: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
URI : | https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6547 |
metadata.dc.language.iso: | spa |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Ingeniería Ambiental |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Miguel Angel Jesus Castañeda.pdf | 4,06 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.