Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6545
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es
dc.creatorCabrales Corso, Melida del Carmen-
dc.date.accessioned2025-08-20T14:26:08Z-
dc.date.available2025-08-20T14:26:08Z-
dc.date.issued2022-01-01-
dc.identifier.urihttps://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6545-
dc.description.abstractEn la actualidad las escuelas en el nivel medio superior cuentan con un laboratorio de informática, la mayoría de los docentes solicita trabajos recepcionales realizados en una aplicación ofimática, como lo es MS Word, en consenso generalizado debido a lo anterior se considera que las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) deben integrarse en la cotidianidad de las escuelas. En esta era de la Sociedad de la Información no se concibe la vida académica sin el uso de las TIC, entendiéndose estas, en el ámbito educativo, como: “el diseño, desarrollo y aplicación de recursos en procesos educativos, especialmente a los recursos de carácter informático, audiovisual, tecnológicos, del tratamiento de la información y los que facilitan la comunicación” Vivir en una sociedad de la información y en una economía basada en el conocimiento requiere que los ciudadanos tengan: motivación por aprender, competencias en el uso, y aplicar las TIC en su contexto, en virtud de que se consideran un componente esencial de la educación del siglo XXI. De esta manera, la educación debe enfrentar dos desafíos: uno de ellos es demostrar la valía de las TIC en el salón de clases y el otro es que como consecuencia del anterior se decida invertir más para lograr precisamente el cambio en la educación a través de las TIC. Esta investigación “Uso y motivación por aprender y aplicación de las TIC”, desarrollada en el plantel número 3 del colegio de Bachilleres de Tabasco, ubicado en Comalcalco, Tabasco, se encuentra estructurada en cuatro capítulos, mismos que a continuación se detallan: En el Capítulo I. Generalidades de la Investigación, se aprecia el planteamiento del problema, los antecedentes, la justificación, los objetivos a alcanzar, las preguntas de investigación y la hipótesis; siendo estos elementos indispensables en todo proyecto de investigación. En el Capítulo II. Marco Conceptual, se hace referencia a la conceptualización de todos los elementos que giran en torno a las TIC, en este sentido se destacan: La relación que existe entre las TIC y la educación, así como su vinculación con la sociedad y el mundo globalizado. En el Capítulo III. Metodología de la Investigación, se establecen el enfoque y tipo del estudio, además de determinar el diseño del instrumento de recolección de datos y el lugar donde se llevó a cabo la investigación. En el Capítulo IV. Análisis de Datos, hacer referencia al análisis e interpretación de los resultados obtenidos, describiendo así las 15 preguntas incluidas en el instrumento de recolección de la información. Posteriormente se muestran las conclusiones y recomendaciones de esta investigación.es
dc.language.isospaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.titleUso, motivación por aprender y aplicación de las tecnologías de la información y comunicación.es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.creator.id131J15009es
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/4es
dc.subject.keywordsTecnologías de la información y comunicación (TIC)es
dc.subject.keywordsMotivación por aprenderes
dc.subject.keywordsAplicación de TICes
dc.subject.keywordsInnovación educativaes
dc.contributor.roleanalistaes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones
dc.creator.twoReyes Ruiz, Karla Liliana-
dc.creator.idtwo131J15184es
dc.contributor.roleoneanalistaes
dc.contributor.roletwoanalistaes
dc.contributor.rolethreeanalistaes
dc.contributor.rolefouranalistaes
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Ciencias de la Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Jocelyn Paola Ramírez Ramírez, Blanca Esther Sánchez Arévalo .pdf2,39 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.