Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6517
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es
dc.creatorZacarías Bocanegra, Carlos Eduardo-
dc.date.accessioned2025-08-18T16:12:56Z-
dc.date.available2025-08-18T16:12:56Z-
dc.date.issued2023-02-01-
dc.identifier.urihttps://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6517-
dc.description.abstractEn este trabajo de investigación cualitativo se estructura en cuatro capítulos. En el capítulo uno, se encuentra el protocolo de investigación, donde se describe lo relacionado con los objetivos, las preguntas de investigación, el supuesto y el estado del arte. De la misma manera se encuentran los antecedentes e investigaciones que otros autores han realizado y que permiten sustentar este trabajo de investigación. Los capítulos dos y tres están relacionados con la teoría, el capítulo dos habla sobre un análisis de la reseña histórica de México en donde se explica la evolución histórica de la cultura mexicana, desde los olmecas y mayas hasta las culturas actuales del México contemporáneo. El capítulo tres se centra en las manifestaciones culturales del estado de Tabasco, en donde se exponen los puntos importantes como los trajes típicos, la música tradicional y sus danzas, así como cuestiones de políticas estatales y descripciones breves de los apoyos culturales que recibieron en sus sexenios más recientes. El capítulo cuatro se enfoca en el trabajo de campo, la metodología que se siguió para realizar la investigación, igualmente se narra cada uno de los elementos que se tomaron en cuenta para realizar el trabajo de campo, en este mismo capítulo se detallan los resultados de la investigación, haciendo un análisis del discurso de cada uno de los informantes entrevistados. Al final se presentan las conclusiones correspondientes, un análisis crítico de la situación estudiada y se integran las propuestas necesarias que tienen como propósito dar soluciones a las problemáticas abordadas.es
dc.language.isospaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.titleImplementación del taller de tira bordada en escuelas de educación básica como rescate cultural de Tabasco.es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.creator.id161J15052es
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/4es
dc.subject.keywordsTira bordadaes
dc.subject.keywordsEducación básicaes
dc.subject.keywordsCultura tabasqueñaes
dc.subject.keywordsEducación artísticaes
dc.contributor.roleanalistaes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones
dc.contributor.roleoneanalistaes
dc.contributor.roletwoanalistaes
dc.contributor.rolethreeanalistaes
dc.contributor.rolefouranalistaes
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Ciencias de la Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Carlos Eduardo Zacarías Bocanegra.pdf2,46 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.