Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6374
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es
dc.creatorRobles González, Roberto-
dc.date.accessioned2025-08-06T18:37:55Z-
dc.date.available2025-08-06T18:37:55Z-
dc.date.issued2021-03-01-
dc.identifier.urihttps://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6374-
dc.description.abstractLas bacterias del género Ehrlichia spp. se caracterizan por ser microorganismos intracelulares obligados que se transmiten por garrapatas a animales mamíferos (Starkey et al., 2015). Los perros domésticos que se infestan con garrapatas pueden adquirir la infección y posteriormente desarrollar Ehrlichiosis. La infección puede pasar de inadvertida hasta una enfermedad grave y mortal, dependiendo de la especie de la cual el perro haya sido infectado (Rar y Golovljova, 2011). Las especies de Ehrlichia spp. que han sido reportadas en perros de los Estados Unidos son E. canis, E. chaffeensis, E. ewingii, Panola Mountain Ehrlichia sp., y E. muris (Beall et al., 2012; Hegarty et al., 2012; Qurollo et al., 2013). Las infecciones causadas por E. canis y E. ewingii son consideradas las de mayor patogenicidad en perros. La primera se caracteriza por causar anorexia o hiporexia, fiebre, hemorragias (dentro de las cuales se destaca la epistaxis debido a la trombocitopenia) y en ocasiones puede causar la muerte (Rar y Golovljova, 2011). La segunda se caracteriza por causar además de los signos antes mencionados poliartritis y afecciones en el sistema nervioso central (Starkey et al., 2015). Además de las afecciones que ocasiona la infección por Ehrlichia spp. en perros domésticos, es de suma importancia destacar que E. chaffeensis, E. canis y E. ewingii son capaces de infectar a personas expuestas a infestaciones por garrapatas infectadas, causando diversas afecciones que en algunos casos han conducido a la muerte de personas infectadas (Buller et al., 1999; Martin et al., 1999; Norman et al., 2015; Perez et al., 2006). La distribución de las infecciones causadas por Ehrlichia spp. en perros es considerada cosmopolita. En Europa han sido encontradas en perros de Portugal, Rumania, Rusia, España, Suiza y Turquía (Sainz et al., 2015). En el continente Americano, las infecciones ocasionadas por Ehrlichia spp. en perros han sido reportadas en Estados Unidos, México, Colombia, Costa Rica, Brasil y Argentina (Bowman et al., 2009; Eiras et al., 2013; Movilla et al., 2016; Santos et al., 2009; Scorza et al., 2011; Vargas-Hernández et al., 2012).es
dc.language.isospaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.titlePrevalencia y factores asociados a la infección de Ehrlichia spp. en perros de la Subregión Centro, Tabasco, Méxicoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.creator.id132C13121es
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/6es
dc.subject.keywordsEhrlichia en perroses
dc.subject.keywordsEhrlichiosis en caninoses
dc.subject.keywordsEnfermedades transmitidas por vectores en perroses
dc.contributor.roleanalistaes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes
dc.contributor.roleoneanalistaes
dc.contributor.roletwoanalistaes
dc.contributor.rolethreeanalistaes
dc.contributor.rolefouranalistaes
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Roberto Robles González.pdf1,97 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.