Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6289
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | es |
dc.creator | Tapia-Rodríguez, Atenas | - |
dc.date.accessioned | 2025-07-04T21:10:02Z | - |
dc.date.available | 2025-07-04T21:10:02Z | - |
dc.date.issued | 2023-06-06 | - |
dc.identifier.uri | https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6289 | - |
dc.description.abstract | La antracnosis es una enfermedad fúngica presente en el cultivo de aguacate que ocasiona pérdidas económicas considerables para el sector productivo del Estado de México. Para focalizar las medidas de control, es necesario conocer el comportamiento espacial y la dinámica de la enfermedad en condiciones de campo. El objetivo del estudio fue determinar el comportamiento espacial de la antracnosis en aguacate Hass en Coatepec Harinas y Tenancingo, Estado de México utilizando estadística clásica y geoestadística. La estadística clásica no mostró el comportamiento real de la antracnosis debido a que se presentaron ajustes a la Binomial Negativa y distribución de Poisson. Con la geoestadística, se obtuvo la representación del comportamiento espacial de la enfermedad a través de mapas que muestran la presencia de centros de agregación; los semivariogramas para cada fecha de muestreo presentaron distribuciones ajustadas en su mayoría a modelos de tipo gaussiano y exponencial con rangos que fluctuaron entre los 12 y los 56 m, indicando asociación entre los datos; el mayor porcentaje de superficie infectada fue de 99% para el primer muestreo de abril, mientras para el primer muestreo de noviembre, el mayor porcentaje fue de 98% en ambos municipios. La geoestadística permite conocer con precisión cuales son los patrones de distribución que siguen las enfermedades como la antracnosis en las zonas aguacateras en el Estado de México y facilita la implementación de programas de manejo integrado con mayor efectividad, contribuyendo así a disminuir el uso excesivo de productos químicos, favoreciendo la obtención de frutos más inocuos. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.title | Comportamiento espacial de antracnosis en aguacate en Coatepec Harinas y Tenancingo, Estado de México | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es |
dc.creator.id | https://orcid.org/0000-0003-4739-8469 | es |
dc.relation.funder | https://doi.org/10.19136/era.a10n2.3199 | es |
dc.subject.cti | info:eu-repo/classification/cti/6 | es |
dc.subject.keywords | Agregación, geoestadística, krigeado ordinario, mapa, semivariograma | es |
dc.subject.keywords | Aggregation, geostatistics, kriging, map, semivariogram | es |
dc.contributor.role | analista | es |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |
dc.type.uri | https://doi.org/10.19136/era.a10n2.3199 | es |
dc.creator.two | Ramírez-Dávila, José F. | - |
dc.creator.three | Figueroa-Figueroa, Dulce K. | - |
dc.creator.four | Gutiérrez-Rodríguez, Francisco | - |
dc.creator.five | Ruiz-Orta, Alfredo | - |
dc.creator.idtwo | https://orcid.org/0000-0002-8625-4655 | es |
dc.creator.idthree | https://orcid.org/0000-0002-1482-5295 | es |
dc.creator.idfour | https://orcid.org/0000-0003-1464-0976 | es |
dc.creator.idfive | https://orcid.org/0000-0002-1330-3110 | es |
dc.contributor.roleone | analista | es |
dc.contributor.roletwo | analista | es |
dc.contributor.rolethree | analista | es |
dc.contributor.rolefour | analista | es |
Aparece en las colecciones: | Vol. 10 Núm. 2 (2023) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
3199.pdf | Comportamiento espacial de antracnosis en aguacate en Coatepec Harinas y Tenancingo, Estado de México | 1,56 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.