Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6279
Título : | Medición del consumo de tabaco en la población de Comalcalco Tabasco, México utilizando la medición de monóxido de carbono en aliento |
metadata.dc.creator: | Sánchez Mejía, Lizbeth |
metadata.dc.creator.id: | 092P1028 |
Resumen : | El consumo del tabaco es un problema de salud pública a nivel mundial. Provoca una de cada diez defunciones. En México, la prevalencia del consumo de tabaco es del 19% y en Tabasco de 13.1%. Sin embargo, los instrumentos utilizados para conocer la prevalencia se basan en entrevistas. Esto puede dar cabida a sesgos en los resultados, porque es relativo a la respuesta del entrevistado. Objetivos. El objetivo de este estudio es conocer la prevalencia de consumo de tabaco en Comalcalco Tabasco, utilizando la medición de Monóxido de Carbono en aliento y analizar las características sociodemográficas entre sujetos no fumadores y fumadores. Métodos. Se realizó un estudio transversal que incluyo 168 sujetos. Se cuantifico el monóxido de carbono en aliento (CO). Se clasifico como fumadores a los sujetos con 6 partes por millón de monóxido de carbono en aliento. Resultados. La prevalencia del consumo de tabaco fue 13.3%. Al analizar las características sociodemográficas no se observaron diferencias estadísticamente significativas entre sujetos no fumadores y fumadores. Conclusiones. El estudio reporta una prevalencia de 13.3%, Sin embargo, es necesario diseñar estudios que consideren aumentar el tamaño de muestra que permita replicar los resultados de este estudio.Palabras claves: Tabaco, Prevalencia, Tabasco, Monóxido de Carbono |
Fecha de publicación : | sep-2015 |
metadata.dc.rights.license: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
URI : | https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6279 |
metadata.dc.language.iso: | spa |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Enfermería |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Lizbeth Sánchez Mejía.pdf | 2,15 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.