Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6055
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 | es |
dc.creator | Ramón de los Santos, Candelario | - |
dc.date.accessioned | 2025-05-23T17:47:04Z | - |
dc.date.available | 2025-05-23T17:47:04Z | - |
dc.date.issued | 2017-08-01 | - |
dc.identifier.uri | https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6055 | - |
dc.description.abstract | Tabasco, es un estado costero de la República Mexicana, donde se produce el ostión (Crassostrea virginica) como fuente de alimento. Sin embargo, la concha se desecha y queda acumulada en los patios, generando mal aspecto, despidiendo olores fétidos por la parte orgánica que queda adherida a ellas, e incluso fomentando la proliferación de mosquitos. Por lo que en esta investigación, se propone el reúso de las conchas de ostión, como un material adsorbedor alternativo de bajo costo para la eliminación de iones metálicos de Cd2+ y Cu2+ en soluciones acuosas. Los materiales adsorbedores fueron obtenidos a partir de la trituración y molienda de los desechos de conchas de ostión, separados posteriormente por el tamaño de grano y finalmente tratados térmicamente a 300, 500, 700 y 900°C. Se determinó que la mayor capacidad de adsorción, se obtuvo con las soluciones ajustadas a valores de pH=5 y el tiempo requerido para la reacción fue de 10 a 14 h, datos confirmados con las cinéticas de adsorción. Las capacidades máximas que se obtuvieron para el ion Cd2+ fue de 18.61 mgg-1 y para el ion Cu2+ fue de 22.66 mgg-1 en las partículas de CaCO3. Todos los datos se correlacionaron mediante los modelos de isotermas de Langmuir y Freundlich. Los tratamientos de calcinación a los que fueron sometidos los polvos de las conchas de ostión, no favorecieron la capacidad de adsorción de los iones de Cd2+ y Cu2+, lo que se atribuyó a que existe un cambio de fase en el material. Es decir, con el tratamiento de calor el CaCO3 presente en forma de Calcita y Aragonita se transforma a Ca(OH)2 en forma de Portlandita. Los resultados mostraron que el uso de este desecho, resulta eficaz para la eliminación de estos iones de metales pesados. Incluso, tienen mejor rendimiento en la adsorción que otros materiales de origen sintético y naturales, tales como los carbones activados comerciales y los carbones obtenidos de algunas semillas de frutas. Por lo que la concha de ostión en estado natural puede ser utilizada para tratamientos de agua residuales, como una aplicación ecológica útil para la gestión y el cuidado del medio ambiente y darle un valor agregado en beneficio de los productores ostrícolas de la región. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.title | Capacidad de adsorción de los polvos de conchas de ostión (Crassostrea virginica) de iones de Cd2+ y Cu2+ | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es |
dc.creator.id | 0000-0002-1509-8632 | es |
dc.subject.cti | info:eu-repo/classification/cti/7 | es |
dc.subject.keywords | Capacidad de adsorción de los polvos de conchas de ostión (Crassostrea virginica) de iones de Cd2+ y Cu2+ | es |
dc.contributor.role | analista | es |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/draft | es |
dc.contributor.roleone | analista | es |
dc.contributor.roletwo | analista | es |
dc.contributor.rolethree | analista | es |
dc.contributor.rolefour | analista | es |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Ciencias en Ingeniería (PNPC) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Candelario Ramón de los Santos.pdf | 23,1 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.