Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6031
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es
dc.contributorMazón-Suástegui, José M.-
dc.creatorBetanzos-Vega, Abel J.-
dc.date.accessioned2025-05-22T22:41:56Z-
dc.date.available2025-05-22T22:41:56Z-
dc.date.issued2022-01-17-
dc.identifier.urihttps://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6031-
dc.description.abstractEn Cuba, la producción de ostión de mangle Crassostrea rhizophorae proviene de la pesca extractiva (75%) y del cultivo artesanal (25%). En la pesca extractiva ocurre descortezado o corte de raíces de mangle rojo (Rhizophora mangle) durante la recolecta de ostión. En el cultivo se utilizan troncos y ramas de mangle para las granjas y confección de colectores, lo que daña al ecosistema y reduce la oferta de bienes y servicios ambientales (BSA) que presta el manglar. Con el objetivo de evaluar mediante un análisis de costo-beneficio la actividad ostrícola en Puerto Padre, Las Tunas, Cuba, y determinar la viabilidad económica y ambiental de la ostricultura artesanal, se aplicaron estrategias productivas con enfoque ecosistémico incluyendo un valor ecológico representativo del beneficio bruto de las funciones del manglar. El cultivo artesanal realizado es una alternativa de producción económica y ambientalmente viable, con mayor rendimiento promedio en carne de ostión (6.4%), versus rendimiento en carne de la pesca extractiva (5.8%). La inclusión, en el análisis de costo-beneficio de la actividad ostrícola, del costo por daños y beneficios al manglar, indica la necesidad de incluir la valoración de BSA en los mecanismos tradicionales de evaluación económica.es
dc.language.isospaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.titleValorando bienes y servicios ambientales (BSA) del manglar en la ostricultura artesanal: Las Tunas, Cubaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.creator.idhttps://orcid.org/0000-0001-6519-6532es
dc.relation.funderhttps://doi.org/10.19136/era.a9n1.2829es
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/6es
dc.subject.keywordsBeneficio ambiental, ostión de mangle, valor ecológicoes
dc.subject.keywordsEnvironmental benefit, mangrove oyster, ecological valuees
dc.contributor.roleanalistaes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.type.urihttps://doi.org/10.19136/era.a9n1.2829es
dc.creator.twoTripp-Quezada, Arturo-
dc.creator.threeMacías-Aguilera, Esnoldo-
dc.creator.fourLeyva-Segura, Adalberto-
dc.creator.fiveArencibia-Carballo, Gustavo-
dc.creator.idtwohttps://orcid.org/0000-0003-3729-042Xes
dc.creator.idfivehttps://orcid.org/0000-0002-0703-9448es
dc.contributor.idonehttps://orcid.org/0000-0003-4074-1180es
dc.contributor.roleoneanalistaes
dc.contributor.roletwoanalistaes
dc.contributor.rolethreecolaboradores
dc.contributor.rolefouranalistaes
Aparece en las colecciones: Vol. 9 Núm. 1 (2022)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
efrain,+2829.pdfValorando bienes y servicios ambientales (BSA) del manglar en la ostricultura artesanal: Las Tunas, Cuba1,1 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.