Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5949
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es
dc.creatorCórdova Pérez, Rafael Jesús-
dc.date.accessioned2025-05-12T18:11:28Z-
dc.date.available2025-05-12T18:11:28Z-
dc.date.issued2024-08-26-
dc.identifier.urihttps://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5949-
dc.description.abstractOBJETIVO: Explorar e identificar de qué forma el gobierno del Estado de Tabasco ha implementado el gobierno digital como parte de su legislación y de sus procesos administrativos. MATERIAL Y MÉTODO: Este artículo exploratorio se determina bajo un enfoque cualitativo, a través de investigación documental, con perspectiva hermenéutica, con revisión literaria de documentos, indicadores y consulta de sitios web públicos gubernamentales a nivel nacional y estatal, para contextualizar el gobierno digital en el Estado de Tabasco en el periodo gubernamental comprendido del 2018 al 2024. RESULTADOS: El Gobierno Digital es un componente vital para la modernización de la administración pública, con la información recopilada, el Estado de Tabasco se sitúa por debajo de la media en el Índice de Gobernanza Digital Estatal, aun cuando el catálogo de servicios que se pueden realizar a través de los portales digitales es amplio. CONCLUSIONES: El Gobierno Digital mejora la eficiencia de la administración pública al digitalizar procesos y utilizar tecnologías. Aunque Tabasco ha implementado leyes y políticas para avanzar en el gobierno digital, aún enfrenta retos significativos, los deberá solventar para alinearse con las nueva tendencias dadas en el contexto nacional, para poder brindar a la ciudadanía servicios y trámites de calidad.es
dc.language.isospaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.titleGobierno Digital en el Estado de Tabasco: Un Análisis Exploratorioes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.creator.idhttps://orcid.org/0009-0007-7069-4916es
dc.relation.funderhttps://doi.org/10.19136/hitos.a30n87.6324es
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/5es
dc.subject.keywordsGobierno digital, Gerencia pública, Digitalización, Gestión pública, Gobierno abiertoes
dc.contributor.roleanalistaes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.type.urihttps://doi.org/10.19136/hitos.a30n87.6324es
dc.creator.twoMagaña Rodríguez, Martín Ernesto-
dc.creator.threeMorales Cárdenas, Tomás Francisco-
dc.creator.idtwohttps://orcid.org/0000-0002-0560-4984es
dc.creator.idthreettps://orcid.org/0000-0002-5934-2748es
dc.contributor.roleoneanalistaes
dc.contributor.roletwoanalistaes
dc.contributor.rolethreeanalistaes
dc.contributor.rolefouranalistaes
Aparece en las colecciones: Número 87 (2024)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
6324+-Gobierno+Digital+_OJS-1.pdf234,95 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.