Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5904
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es
dc.contributorValenzuela-Lagarda, José Luis-
dc.creatorEscobar-Álvarez, José Luis-
dc.date.accessioned2025-04-08T04:33:34Z-
dc.date.available2025-04-08T04:33:34Z-
dc.date.issued2021-09-10-
dc.identifier.urihttps://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5904-
dc.description.abstractMéxico es considerado el centro de origen del maíz, debido a ladiversidad de genotipos que se han identificado y caracterizado morfológicamente.Actualmente, se cuenta con 64 maíces criollos, y en el estado de Guerrero sehan identificado 15. El objetivo del presente estudio fue evaluar la cinética deimbibición, germinación y viabilidad en semillas de maíces criollos del estado deGuerrero. Las variables que se evaluaron fueron: porcentaje de humedad, tasa deimbibición, porcentaje de germinación estándar, índice y coeficiente de velocidadde germinación y viabilidad. Se estableció un diseño completamente al azar unifac-torial (maíces criollos o tratamientos) y con los datos obtenidos de las variables serealizaron las pruebas de normalidad y de homogeneidad de varianza. Como losdatos fueron normales y se cumplió con el supuesto de homogeneidad de varianza,se compararon las medias de los tratamientos, empleando la prueba de Tukey (p≤0.05) con el programa estadístico SAS. Respecto a la tasa de imbibición, PuntaCuata presentó mayores porcentajes de absorción respecto a las demás semillasde maíces criollos, sin diferencia estadística (p≤0.4411) entre ellas. Morado yOlotillo mostraron menor velocidad en germinar y los cuatro criollos tuvieron unaviabilidad mayor a 98%. La calidad de semilla de los maíces criollos evaluados eneste estudio, presentan alta capacidad para su reproducción y conservación.es
dc.language.isospaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.titleViabilidad y germinación en semillas de maíz criollo del estado de Guerreroes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.creator.idhttps://orcid.org/0000-0002-4370-6121es
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/6es
dc.subject.keywordsCalidad en semillases
dc.subject.keywordsconservación de semillaes
dc.subject.keywordsreproducción sexuales
dc.subject.keywordsíndice de Kotowskyes
dc.subject.keywordstetrazolioes
dc.contributor.idhttps://orcid.org/0000-0002-9551-2652es
dc.contributor.rolecolaboradores
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.type.urihttps://doi.org/10.19136/era.a8nII.2963es
dc.creator.twoRamírez-Reynoso, Omar-
dc.creator.threeCisneros-Saguilán, Pedro-
dc.creator.fourGutiérrez-Dorado, Roberto-
dc.creator.fiveMaldonado-Peralta, María de los Ángeles-
dc.creator.idtwohttps://orcid.org/0000-0003-1361-7264es
dc.creator.idthreehttps://orcid.org/0000-0003-3176-9384es
dc.creator.idfourhttps://orcid.org/0000-0002-3192-1588es
dc.creator.idfivehttps://orcid.org/0000-0001-8091-4723es
dc.contributor.roleoneanalistaes
dc.contributor.roletwoanalistaes
dc.contributor.rolethreeanalistaes
dc.contributor.rolefouranalistaes
Aparece en las colecciones: Vol. 8 Núm. Especial II (2021)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
efrain,+2963.pdfViabilidad y germinación en semillas de maíz criollo del estado de Guerrero260,44 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.