Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5842
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es
dc.creatorBacarrillo-López, Roberto-
dc.date.accessioned2025-04-01T17:36:27Z-
dc.date.available2025-04-01T17:36:27Z-
dc.date.issued2021-08-25-
dc.identifier.urihttps://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5842-
dc.description.abstractEl objetivo de este estudio fue evaluar el crecimiento y producciónde biomasa de variedades de nopal en diferentes contenidos de humedad delsuelo como alternativa de producción forrajera. Se usó un diseño experimentalde bloques al azar en un arreglo de parcelas divididas con tres repeticiones.Las parcelas grandes fueron los contenidos de humedad edáfica: muy favorable(22 - 27%), favorable (16 - 21%) y desfavorable (10 - 15%); las parcelas chicascorrespondieron a las variedades de nopal: Chapingo (Ch) Narro (N) y Escobar(E). La variedad Chapingo fue estadísticamente mayor (P≤0.05) en ancho ygrosor de cladodios en los contenidos de humedad del suelo favorable y muyfavorable, con valores de 15.7 y 1.1 cm y 15.2 y 1.0 cm, respectivamente; lasvariedades Escobar y Narro fueron las que registraron mayor contenido relativo deagua (CRA) en los contenidos de humedad favorable y desfavorable, con valoresde 78.1 y 63%, respectivamente. El índice de clorofila no varió por efecto deninguno de los factores variación probados en este estudio. La variedad Narro fuela de mejor productividad en el contenido más favorable de humedad del suelo,con valores de 1.77 Kg y 173.5 g de biomasa fresca y seca por planta, equivalentea 11.8 y 1.15 t ha−1de biomasa fresca y seca, respectivamente, en corte decladodios después de ocho meses de realizado el trasplante.es
dc.language.isospaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.titleProductividad de forraje de variedades de nopal (Opuntiaspp.) bajo diferentesregímenes de humedad del sueloes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.creator.idhttps://orcid.org/0000-0003-1573-3138es
dc.relation.funderDOI: 10.19136/era.a8n3.2878es
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/6es
dc.subject.keywordsBiomasaes
dc.subject.keywordsCactáceases
dc.subject.keywordsDeficiencia hídricaes
dc.subject.keywordsSequíaes
dc.subject.keywordsZonas áridases
dc.contributor.roleanalistaes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.type.urihttps://doi.org/10.19136/era.a8n3.2878es
dc.creator.twoPedroza-Sandoval, Aurelio-
dc.creator.threeInzunza Ibarra, Marco Antonio-
dc.creator.fourFlores-Hernández, Arnoldo-
dc.creator.fiveMacías-Rodríguez, Francisco J.-
dc.creator.idtwohttps://orcid.org/0000-0002-8008-8641es
dc.creator.idthreehttps://orcid.org/0000-0002-5122-8377es
dc.creator.idfourhttps://orcid.org/0000-0002-1323-0679es
dc.creator.idfivehttps://orcid.org/0000-0002-7637-4477es
dc.contributor.roleoneanalistaes
dc.contributor.roletwoanalistaes
dc.contributor.rolethreeanalistaes
dc.contributor.rolefouranalistaes
Aparece en las colecciones: Vol. 8 Núm. 3 (2021)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
efrain,+2878.pdfProductividad de forraje de variedades de nopal (Opuntiaspp.) bajo diferentesregímenes de humedad del suelo328,93 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.