Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5835
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es
dc.creatorZelaya-Benavidez, EdwinAlfonso-
dc.date.accessioned2025-04-01T16:09:45Z-
dc.date.available2025-04-01T16:09:45Z-
dc.date.issued2021-12-09-
dc.identifier.urihttps://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5835-
dc.description.abstractLas vinazas de mezcal son residuos líquidos recalcitrantes con altacarga orgánica y elementos disueltos, la cual puede ser utilizada en la nutrición deplantas. El objetivo del trabajo fue evaluar la toxicidad de las vinazas del mezcal enla germinación de semillas y su efecto biofertilizante en el rendimiento de hortalizas.Se realizaron dos experimentos en lechuga, tomate y pepino: 1) prueba de fitotoxici-dad en la germinación en semillas con diferentes concentraciones de vinaza (2.5, 5,10, 20, 40, 80 y 100%); y 2). Se evaluó el efecto biofertilizante de las combinacionesde 100-0, 80-20, 40-60 y 20-80% de vinaza y solución nutritiva Steiner, y comotestigo el 100% de la solución nutritiva; en ambos experimentos se utilizó un diseñocompletamente al azar. La concentración del 2.5% de vinaza del mezcal, fue tóxicapara las semillas de lechuga y más del 10% inhibió su germinación. Para semillasde tomate el 20% resultó tóxico, mientras que en semillas de pepino provocóhormesis. La concentración del 80% de vinazas inhibió la germinación en semillasde tomate. La combinación: 40 + 60% de vinaza y solución nutritiva aplicados en lanutrición de lechuga y tomate, alcanzó los máximos valores de todas las variablesevaluadas. En pepino, el rendimiento disminuyó de forma lineal al aumentar elporcentaje de vinaza como complemento de la solución nutritiva.es
dc.language.isospaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.titleVinazas de mezcal y su efecto biofertilizante en el rendimiento de hortalizases
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.creator.idhttps://orcid.org/0000-0003-2043-7747es
dc.relation.funderDOI: 10.19136/era.a8n3.3159es
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/6es
dc.subject.keywordsBiofertilizaciónes
dc.subject.keywordsFitotoxicidades
dc.subject.keywordsResiduos de agavees
dc.subject.keywordsSustratoes
dc.subject.keywordsSolución nutritivaes
dc.contributor.roleanalistaes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.type.urihttps://doi.org/10.19136/era.a8n3.3159es
dc.creator.twoMartínez-Gutiérrez, GabinoAlberto-
dc.creator.threeEscamirosa-Tinoco, Cirenio-
dc.creator.fourMorales, Isidro-
dc.creator.idtwohttps://orcid.org/0000-0001-9989-3037es
dc.creator.idthreehttps://orcid.org/0000-0002-2107-8224es
dc.creator.idfourhttps://orcid.org/0000-0002-3466-9576es
dc.contributor.roleoneanalistaes
dc.contributor.roletwoanalistaes
dc.contributor.rolethreeanalistaes
dc.contributor.rolefouranalistaes
Aparece en las colecciones: Vol. 8 Núm. 3 (2021)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
efrain,+3159.pdfVinazas de mezcal y su efecto biofertilizante en el rendimiento de hortalizas434,72 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.