Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5831
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es
dc.creatorPiña Cruz, Cindy Araceli-
dc.date.accessioned2025-03-31T16:36:41Z-
dc.date.available2025-03-31T16:36:41Z-
dc.date.issued2019-02-01-
dc.identifier.urihttps://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5831-
dc.description.abstractAntecedentes: La fiebre chikungunya es una enfermedad vírica transmitida por mosquitos, puede cursar en forma crónica afectando a todos los grupos de edad. Las principales cargas de morbilidad y económicas son el resultado no solo de la elevada tasa de ataque y gravedad de la infección aguda sino también del dolor articular crónico que puede ser persistente o recurrente mayormente en articulaciones distales. Objetivo: Determinar la prevalencia de casos de chikungunya que presentaron secuelas crónicas y su impacto en el área laboral. Material y métodos: Estudio analítico, transversal, retrospectivo. Se usaron datos del SINAVE y revisión de expedientes en umf 39 del IMSS. Se determinó la prevalencia del estado crónico de chikungunya en el periodo 2015-2017 y su impacto mediante el uso de incapacidad laboral. Resultados. El total de casos que presentaron secuelas crónicas de CHIV fueron 6 (11.1%) de estos el 100% utilizaron incapacidad. El 66% de la población es económicamente activa, el 96% presentaron polialtralgias severas. La cefalea y la artralgia las presentaron el 100% en etapa crónica, el 3.7% en etapa crónica utilizaron de 5-10 días de incapacidad y un 7.4% de 11-28 días con x2=80.46 y P=.000, como síntoma atípico se encontró el vómito con una x2=9.06 y p=0.28 en 3 pacientes. Conclusiones. Más de la mitad de los casos son personas económicamente activas. A todos los pacientes con Sintomas crónicos les fue otorgada incapacidad. Un 11% presentaron secuelas de chikungunya esto concuerda con el reportado en la literatura. Los vómitos fue un síntoma atípico encontrado en la población. Palabras claves: chikungunya, polialtralgias, prevalencia, incapacidad laboral.es
dc.language.isospaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.titleSecuelas de fiebre por chikungunya y el uso de incapacidad laboral en unidad médica de Tabasco.es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/academicSpecializationes
dc.creator.id161E50005es
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/3es
dc.subject.keywordsChikungunyaes
dc.subject.keywordsPolialtralgiases
dc.subject.keywordsPrevalenciaes
dc.subject.keywordsIncapacidad laborales
dc.contributor.roleanalistaes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes
dc.contributor.roleoneanalistaes
dc.contributor.roletwoanalistaes
dc.contributor.rolethreeanalistaes
dc.contributor.rolefouranalistaes
Aparece en las colecciones: Especialización en Medicina Familiar (PNPC)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Cindy Araceli Piña Cruz.pdf1,23 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.