Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5826
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es
dc.creatorGonzález Méndez, Roberto Pablo-
dc.date.accessioned2025-03-31T16:25:36Z-
dc.date.available2025-03-31T16:25:36Z-
dc.date.issued2019-02-01-
dc.identifier.urihttps://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5826-
dc.description.abstractEl virus Zika perteneciente a la familia Flaviviridae, del género de los Flavivirus. Estudios realizados en Brasil han proporcionado asociación entre la infección por virus Zika en mujeres embarazadas y el desarrollo de trastornos neuronales graves, como la microcefalia en recién nacidos. En la República Mexicana inicia en noviembre de 2015, Tabasco reportó en junio de 2016 la primer embarazada positiva a virus Zika. Objetivo: Conocer los resultados perinatales en hijos de madres infectadas por virus Zika durante el embarazo. Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, longitudinal en 37 mujeres embarazadas con infección confirmada por virus Zika mediante PCR-RT. Se utilizó como parámetro para determinar microcefalia el percentil <5 del perímetro cefálico para edad gestacional Resultados: Edad materna promedio de 25 años con un 45.9% de detección en el primer trimestre de embarazo, se observó un crecimiento proporcional entre las semanas de gestación y las medidas cefálicas durante el seguimiento ultrasonografico. Se encontró un feto por debajo del percentil 5 del diámetro biparietal a las 18.5 semanas, con dilatación del cuarto ventrículo y agrandamiento de la fosa posterior, imágenes sugestivas de probable Síndrome de Dandy Wallker. El resto de los fetos 97.3% normales. Conclusión: Al nacimiento se confirmó en un paciente síndrome de Dandy Wallker secundario a Trisomía 18 corroborada por cariotipo. No se encontraron defectos congénitos atribuibles a virus Zika en el resto de los pacientes. Palabra clave: Embarazo, virus Zika, microcefaliaes
dc.language.isospaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.titleResultados perinatales en recién nacidos de mujeres infectadas por virus Zika en el 1er año de Epidemia en México en la población del Hospital de Alta Especialidad de la Mujer de Tabasco.es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/academicSpecializationes
dc.creator.id151E55004es
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/3es
dc.subject.keywordsEmbarazoes
dc.subject.keywordsVirus Zikaes
dc.subject.keywordsMicrocefaliaes
dc.contributor.roleanalistaes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes
dc.contributor.roleoneanalistaes
dc.contributor.roletwoanalistaes
dc.contributor.rolethreeanalistaes
dc.contributor.rolefouranalistaes
Aparece en las colecciones: Especialidad en Ginecología y Obstetricia

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Roberto Pablo González Méndez.pdf2,88 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.