Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5799
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | es |
dc.creator | Solórzano Martínez, Isael | - |
dc.date.accessioned | 2025-03-26T19:14:17Z | - |
dc.date.available | 2025-03-26T19:14:17Z | - |
dc.date.issued | 2019-10-01 | - |
dc.identifier.uri | https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5799 | - |
dc.description.abstract | OBJETIVO: Analizar la neumonía intrahospitalaria asociada a pacientes con ventilación mecánica, del hospital regional de alta especialidad Gustavo Adolfo Rovirosa Pérez en el área de urgencias, periodo enero 2016 a diciembre 2017. MATERIAL Y MÉTODO: Se realizó un estudio observacional, analítico, retrospectivo y transversal. Se tomaron las variables de interés en los expedientes clínicos de pacientes críticos ingresados en el servicio de urgencias, con requerimientos de ventilación mecánica por oro-intubación y que desarrollaron neumonía 48 horas posteriores a su ingreso, con asociación al apoyo ventilatorio. Se obtuvieron un total de 97, de los cuales 30 cumplieron con los criterios de inclusión. Se elaboró un formato para la recolección y captura en un base de datos con las variables del estudio, se realizó el análisis estadístico con la obtención de medidas de tendencia central y significancia estadística, para el análisis de las variables se utilizó el software estadístico Spss versión 22. RESULTADOS: La distribución de la NAVM por género fue mayor en hombres (62.9%) que en mujeres (37.1%) y las edades oscilaron entre 18 y 86 años. Se encontraron alteraciones del IMC en 85.7% de la muestra y como diagnósticos de ingreso la principal causa fue el TCE severo (71.4%), seguido de trauma craneofacial (20%) y TCE moderado con mal manejo de secreciones (8.6%). Del total de expedientes analizados, 40 correspondieron a neumonía comunitaria, 13 a hospitalaria y 35 a NAVM, con un promedio de evolución de 2 a 5 días y hasta más de 20 días. El 88.6% presentaron fiebre y la totalidad de los pacientes leucocitosis con un valor mínimo de 15,000. En las radiografías de tórax se observaron infiltrados y zonas de condensación en el 48.6% de los casos y en el resto uno de los signos radiográficos; en el caso del hemitórax afectado el más frecuente fue el derecho (62.9%) , seguidos de daño bilateral (22.9%) y del izquierdo (14.3%). CONCLUSIONES: El desarrollo de NAVM, está relacionado con el tiempo de exposición a la orointubación. Los signos clínicos y los cambios radiográficos, son fuertemente relacionados a la sospecha de este tipo de neumonía y prácticamente en la totalidad de los casos, presentaron diagnósticos de ingreso relacionados a algún tipo de traumatismo. PALABRAS CLAVE: Ventilación mecánica, neumonía, infección intrahospitalaria. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.title | Neumonía intrahospitalaria asociada a pacientes con ventilación mecánica, del Hospital Regional de Alta Especialidad Dr. Gustavo Adolfo Rovirosa Pérez en el área de urgencias, periodo enero 2016 a diciembre 2017. | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/academicSpecialization | es |
dc.creator.id | 151E40008 | es |
dc.subject.cti | info:eu-repo/classification/cti/3 | es |
dc.subject.keywords | Ventilación mecánica | es |
dc.subject.keywords | Neumonía | es |
dc.subject.keywords | Infección intrahospitalaria | es |
dc.contributor.role | analista | es |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/draft | es |
dc.contributor.roleone | analista | es |
dc.contributor.roletwo | analista | es |
dc.contributor.rolethree | analista | es |
dc.contributor.rolefour | analista | es |
Aparece en las colecciones: | Especialidad en Medicina de Urgencias |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Isael Solorzano Martínez.pdf | 1,79 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.