Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5764
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es
dc.creatorMagaña Castellanos, María C.-
dc.date.accessioned2025-03-25T14:36:10Z-
dc.date.available2025-03-25T14:36:10Z-
dc.date.issued2022-09-
dc.identifier.urihttps://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5764-
dc.description.abstractLa inversión es otorgar parte de tu propio capital para que esta pueda tener un rendimiento a través de diversas herramientas que son proporcionadas por diferentes entidades financiera ya sean privadas o públicas para que en un tiempo determinado este capital tenga un incremento. El invertir siempre tendrá su pro y sus contras esto se debe que no toda inversión genera ganancia por diversos factores que influyen en ellas, por ello las personas o empresa que deciden hacerlos se basan en diversos factores para conocer si su capital podrá tener un mayor crecimiento con la actividad realizada en el lugar donde se ha invertido. El presente trabajo de investigación abordara de una manera descriptiva como la inversión tiene un impacto sobre las MiPymes las cuales son las pequeñas y medianas empresas que están en pleno desarrollo estableciéndose en los diversos sectores que existen ya sean de servicios o de producción , la realización de este tipo de empresa son hechas por personas que se les conoce como emprendedores que invierten capital propio en alguna idea de negocio con la cual buscan el poder desarrollar e incrementar su capital para tener un crecimiento económico con el cual puedan formar una empresa más grande expandirla a diferentes mercados , generando así mayores oportunidades de empleo pero sobre todo obteniendo más ganancias y volviéndola más rentable. La investigación demostrara como la inversión puede influir en el crecimiento económico de una MiPymes con la cual pueda acrecentarse para tener una mayor influencia en el mercado al cual va dirigido y con ello ser competente antes empresas ya establecidas que tiene una base sólida.es
dc.language.isospaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.titleImpacto de la inversión en una MiPyme como mecanismo de crecimiento económico.es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises
dc.creator.id053B10066es
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/5es
dc.subject.keywordsMiPymees
dc.subject.keywordsInversioneses
dc.subject.keywordsCrecimiento económicoes
dc.subject.keywordsRentabilidades
dc.contributor.roleanalistaes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes
dc.contributor.roleoneanalistaes
dc.contributor.roletwoanalistaes
dc.contributor.rolethreeanalistaes
dc.contributor.rolefouranalistaes
Aparece en las colecciones: Maestría en Administración

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
María Candelaria Magaña Castellanos.pdfImpacto de la inversión en una MiPyme como mecanismo de crecimiento económico.1,11 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.