Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5738
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | es |
dc.creator | Martínez Magaña, Karina | - |
dc.date.accessioned | 2025-03-20T20:24:26Z | - |
dc.date.available | 2025-03-20T20:24:26Z | - |
dc.date.issued | 2019-06-01 | - |
dc.identifier.uri | https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5738 | - |
dc.description.abstract | INTRODUCCIÓN: La bioseguridad se considera como una sistema de comportamiento encaminada a lograr actitudes y conductas que disminuyan el riesgo del trabajador de la salud de adquirir infecciones en el medio laboral (Trincado, Ramos, Vázquez & Guillen, 2011). Los principios de bioseguridad según Sáenz, (2007), son los siguientes: universalidad, barreras protectoras y eliminación de materiales tóxicos. OBJETIVO: Determinar las medidas de bioseguridad que utiliza el profesional de enfermería en la Unidad Quirúrgica en el Hospital de Alta Especialidad Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez, durante el periodo julio-agosto 2016. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio de tipo descriptico, de corte transversal, realizado en una muestra de 55 profesionales en enfermería de la Unidad Quirúrgica, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia RESULTADOS: N= 55 profesionales en enfermería cuyas edades oscilaron entre 28 y 46 años, con una 𝑋̅ de 33.44 (DE= 5.284). EL 60% (n= 33) corresponden al género femenino, mientras que el masculino 40% (n= 22). El 90.9 (n= 50) resultó que esta inmunizado contra la Hepatitis B, mientras que el 9.1% (n= 5) no está inmunizado, por otro lado el 100% (n= 55) si tiene inmunidad en contra del tétanos. CONCLUSIÓN: El personal de enfermería de la Unidad Quirúrgica esta inmunizado en su mayoría en contra de la Hepatitis B y tétanos. Las medidas de bioseguridad en relación a las barreras protectoras con cifras mínimas pero significativas no utilizan: Lavado de manos guantes en los procedimientos de alto riesgo, ni usa gafas dentro de la Unidad Quirúrgica. PALABRAS CLAVES: Bioseguridad, Unidad Quirúrgica. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.title | Medidas de bioseguridad de enfermería en la unidad quirúrgica. | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/academicSpecialization | es |
dc.creator.id | 142E24017 | es |
dc.subject.cti | info:eu-repo/classification/cti/3 | es |
dc.subject.keywords | Bioseguridad | es |
dc.subject.keywords | Unidad Quirúrgica | es |
dc.contributor.role | analista | es |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/draft | es |
dc.contributor.roleone | analista | es |
dc.contributor.roletwo | analista | es |
dc.contributor.rolethree | analista | es |
dc.contributor.rolefour | analista | es |
Aparece en las colecciones: | Especialidad en enfermería quirúrgica |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Karina Martínez Magaña.pdf | 1,55 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.