Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5710
Título : Análisis de la aplicación de la NOM-014-SSA2-1994, en los servicios públicos de salud: Caso Tenosique.
metadata.dc.creator: Mora Rodríguez, Perla Tavita
metadata.dc.creator.id: 151E27004
Resumen : Introducción: A nivel mundial y en México existe una creciente mortalidad a causa de diversos cánceres que se están presentando en la población como resultado de una transición epidemiológica y de los estilos de vida poco saludables que ejecutamos; sin embargo, los servicios de salud deben hoy más que nunca aplicar las recomendaciones emitidas a traves de normas oficiales sobre la prevención, diagnóstico, tratamiento y control de estos padecimientos, lo cual es responsabilidad del Sistema de Salud y los profesionales que lo ejecutan. Objetivo: Identificar el nivel de conocimientos y aplicación de la técnica de citología cervical por los profesionales de enfermería acordes con la NOM-014-SSA2-1994, en los servicios públicos del municipio de Tenosique, Tabasco. Material y métodos: se realizó un estudio con enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, descriptivo de corte transversal, la muestra está conformada por 65 profesionales de enfermería que laboran en el área operativa de los servicios públicos de salud del municipio de Tenosique (Casa de Salud, Centro de Salud Urbano y Hospital), se utilizó una encuesta integrada por 2 instrumentos, una cedula de datos generales y un consentimiento informado; los datos fueron procesados a traves del paquete estadistico SPSS Versión 25. Resultados: 56% conoce regularmente los pasos de técnica de prueba de papanicolaou, aspectos relacionados con la NOM-014-SSA2-1994, aspectos anatómicos, fisiológicos y actualización profesional, aunque esta no ha sido constante y en cuanto al nivel de aplicación de la técnica de citología cervical por el personal de enfermería podemos observar que el 75% se ubicó en un nivel regular, es decir cumple con los requisitos de recepción y preparación a la usuaria, realiza el llenado de los registros, prepara el material; sin embargo aún presenta deficiencias en aspectos relacionados con la preparación física y psicológica de la usuaria y omite algunos aspectos relacionados con la toma y conservación de la misma. Conclusiones: existe necesidad de capacitación en el personal de enfermería, establecimiento de procesos de control y aseguramiento de la calidad en la toma de citología vaginal. Palabras clave: Citología, Enfermería en Salud Comunitaria, Prueba de Papanicolaou, Conocimiento.
Fecha de publicación : 1-oct-2019
metadata.dc.rights.license: http://creativecommons.org/about/cc0/
URI : https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5710
metadata.dc.language.iso: spa
Aparece en las colecciones: Maestría en Salud Pública

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Perla Tavita Mora Rodríguez.pdf2,03 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.