Please use this identifier to cite or link to this item: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5643
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es
dc.creatorGómez Encino, Guadalupe Del Carmen-
dc.date.accessioned2025-03-06T19:41:13Z-
dc.date.available2025-03-06T19:41:13Z-
dc.date.issued2020-02-01-
dc.identifier.urihttps://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5643-
dc.description.abstractIntroducción: La Autoexploración mamaria (AEM) es la piedra angular de los programas de prevención y control de esta enfermedad del cáncer de mama, la sensibilidad de la prueba es elevada si se emplea la técnica correcta, de acuerdo con la OPS-OMS. Objetivo: Evaluar conocimientos, actitudes y prácticas sobre AEM en una muestra de mujeres de la etnia chontal del municipio del Centro. Metodología: Estudio descriptivo, transversal, mediante el muestreo probabilístico aleatorio simple, se calculó muestra con la fórmula para poblaciones finitas, obteniendo una n= 185 mujeres de 20 a 59 años, que habitan en la Villa Tamulté de las sabanas, Centro; se utilizó un cuestionario modificado, adaptado y administrativo, se solicitó consentimiento por escrito; las mujeres fueron reclutadas en la unidad de salud de la comunidad. Resultados: 185 mujeres, edad promedio de 37 años. 63.8 % manifestó tener poco conocimiento en suma con las que dijeron no conocerla; en actitudes el 89.2% demostró actitudes poco y nada favorables hacia la práctica de la AEM. El 100% de la muestra realiza práctica de la AEM, de éste el 37.8% (n=70) declaró hacerla de acuerdo a lo prescrito en la NOM-041- 2011, mientras que un 62 % describió errores durante la realización. Conclusiones: las mujeres de esta muestra, mostraron conocimientos deficitarios de la AEM, en su mayoría, mostraron pocas actitudes y nada favorables hacia la AEM, por último, aunque todas señalaron llevar a cabo la práctica, se identificó un porcentaje alto de errores en la misma. Palabras clave: Autoexploración mamaria, conocimientos, actitudes, prácticas, mujeres indígenas.es
dc.language.isospaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.titleConocimientos, actitudes y prácticas hacia la autoexploración mamaria en mujeres chontales en riesgo, en Tabasco.es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises
dc.creator.id181E58018es
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/3es
dc.subject.keywordsAutoexploración mamariaes
dc.subject.keywordsConocimientoses
dc.subject.keywordsActitudeses
dc.subject.keywordsPrácticases
dc.subject.keywordsMujeres indígenases
dc.contributor.roleanalistaes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes
dc.contributor.roleoneanalistaes
dc.contributor.roletwoanalistaes
dc.contributor.rolethreeanalistaes
dc.contributor.rolefouranalistaes
Appears in Collections:Maestría en Enfermería (PNPC)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Guadalupe Del Carmen Gómez Encino.pdf2,53 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.