Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5604
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es
dc.creatorHernández Hernández, Maloy-
dc.date.accessioned2025-03-03T22:32:45Z-
dc.date.available2025-03-03T22:32:45Z-
dc.date.issued2020-03-01-
dc.identifier.urihttps://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5604-
dc.description.abstractLa administración de antibióticos disminuye la riqueza y diversidad de la microbiota intestinal, y el uso de probióticos puede mitigar la disbiosis, favoreciendo la recuperación de los microorganismos benéficos. El objetivo del estudio fue aislar y caracterizar una cepa de Lactobacillus sp y evaluar su efecto después de la administración de un tratamiento con antibióticos en ratones Balb/c; se seleccionaron 6 colonias de Lactobacillus sp y se realizó la caracterización. Posteriormente, se realizó un diseño experimental con 4 grupos de ratones Balb/c (n= 8): Solución salina (SS), Probiótico (P), Antibiótico (A) y antibiótico-probiótico (A-P). El grupo P, recibió probiótico durante dos semanas, el grupo A, una mezcla de antibióticos (ampicilina, metronidazol, gentamicina y vancomicina) durante 4 semanas. El grupo A-P recibió el mismo tratamiento antibiótico y enseguida, Lactobacillus plantarum durante 2 semanas. Todas las administraciones fueron por vía oral. Se aplicó la prueba de ANOVA y se consideró una diferencia significativa entre los grupos p≤ 0.05. Resultados: Se identifico una cepa de Lactobacillus plantarum. El grupo tratado con antibióticos (A) disminuyo el número de UFC/g en heces, la frecuencia de evacuación, y el tiempo de motilidad colónica. Cambios revertidos al administrar la cepa de Lactobacillus plantarum, en los grupos A-P. Conclusión: la administración del antibiótico disminuyó significativamente el número de Lactobacillus sp, en heces del ratón Balb/c, y se recuperó rápidamente de manera significativa posterior a la administración del probiótico. La motilidad intestinal se normalizo, al igual que el porcentaje de humedad en heces posterior al tratamiento con Lactobacillus plantarum.es
dc.language.isospaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.titleAislamiento y caracterización de una cepa de Lactobacillus sp y evaluación del efecto de su administración después de un tratamiento con antibióticos en ratones Balb/c.es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises
dc.creator.id181E57005es
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/3es
dc.subject.keywordsCepa de Lactobacillus spes
dc.subject.keywordsEvaluaciónes
dc.subject.keywordsAdministraciónes
dc.subject.keywordsTratamientoes
dc.subject.keywordsAntibióticoses
dc.subject.keywordsRatoneses
dc.contributor.roleanalistaes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes
dc.contributor.roleoneanalistaes
dc.contributor.roletwoanalistaes
dc.contributor.rolethreeanalistaes
dc.contributor.rolefouranalistaes
Aparece en las colecciones: Maestría en Ciencias Biomédicas (PNPC)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Maloy Hernández Hernández.pdf2,33 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.