Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5600
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es
dc.creatorLoxstang Alonzo, Nidya Grisell-
dc.date.accessioned2025-03-03T21:20:10Z-
dc.date.available2025-03-03T21:20:10Z-
dc.date.issued2020-12-01-
dc.identifier.urihttps://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5600-
dc.description.abstractIntroducción. Es de suma importancia, el conocimiento y reconocimiento de infecciones de vías urinarias y los factores de riesgo implicados, ya que diversos estudios demuestran que son el principal factor materno asociado responsable 40-50% de partos pretérmino y muerte materna.1,2,3 Objetivo General. Conocer y analizar las medidas de prevención, diagnóstico y el tratamiento en infección de vías urinarias de mujeres embarazadas, de la UMF 43 IMSS, Tabasco, México. Materiales y métodos: Muestra de 123 expedientes de mujeres embarazadas; del 1 de enero al 31 de diciembre del año 2019. Estudio retrospectivo, observacional, transversal y descriptivo, y el análisis de los datos fue con el uso de estadística descriptiva medidas de tendencia central y analizado con el paquete estadístico SPSS versión 25.0. Resultados: El 58% de las gestantes con infección del tracto urinario presentaron edades entre 22 a 28 años (36,50%), además que 44,59% se dedican a labores del hogar el, y que el 41, 00% de las embarazadas tiene estudios hasta secundaria. En factores obstétricos son primíparas 45,95%, las gestantes con 92% no tienen antecedentes de aborto, siendo la edad gestacional que predomina es el tercer trimestre con 46%, las gestantes no presentaron patologías previas siendo un total 77% seguida por la hipertensión arterial con un 12% y la anemia con un 10 %, así como síntomas y signos 45,95%, las pacientes que manifestaron dolor abdominal. Las infecciones de vías fue bacteriuria asintomática 51%, seguido de cistitis 17% y pielonefritis 7%, diagnosticado por urocultivo. El tratamiento fue trimetropim/sulfametoxazol 40/200 c/ 12 hrs 1%, ampicilina 500 mgs c/6 hrs 4%, amoxicilina 500 mgs c/8 hrs 29%, nitrofurantoina100 mgs c/6 hrs 89%. . Conclusion: Las Medidas de prevención, diagnóstico y tratamiento en infección de vías urinarias de mujeres embarazadas, UMF 43 IMSS, Tabasco, México son indispensable en la gestación del neonato y la gestante. Palabras Clave: mujeres embarazadas, infección de vías urinarias, medidas de prevención, diagnóstico y tratamiento.es
dc.language.isospaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.titleMedidas de prevención, diagnóstico y tratamiento en infección de vías urinarias de mujeres embarazadas, UMF 43 IMSS, Tabasco, México.es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/academicSpecializationes
dc.creator.id181E50023es
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/3es
dc.subject.keywordsMujeres embarazadases
dc.subject.keywordsInfección de vías urinariases
dc.subject.keywordsMedidas de prevenciónes
dc.subject.keywordsDiagnóstico y tratamientoes
dc.contributor.roleanalistaes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes
dc.contributor.roleoneanalistaes
dc.contributor.roletwoanalistaes
dc.contributor.rolethreeanalistaes
dc.contributor.rolefouranalistaes
Aparece en las colecciones: Especialización en Medicina Familiar (PNPC)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Nidya Grisell Loxstang Alonzo.pdf3,51 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.