Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5545
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es
dc.creatorRuiz Ramos, David-
dc.date.accessioned2025-02-14T20:09:26Z-
dc.date.available2025-02-14T20:09:26Z-
dc.date.issued2020-11-01-
dc.identifier.urihttps://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5545-
dc.description.abstractAntecedentes. Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) son un problema de salud mental con alta comorbilidad psiquiátrica. La etiología de los TCA es incierta, sin embargo, estudios genómicos han demostrado que la metilación del ADN es un mecanismo que podría participar en el desarrollo de la enfermedad; y la adolescencia es la etapa ideal para identificar estos cambios en el genoma. El objetivo fue obtener sitios CpG diferencialmente metilados entre los diferentes diagnósticos de TCA en población adolescente mexicana. Material y métodos. Se reclutaron 64 pacientes con los diagnósticos de anorexia nerviosa (AN), bulimia nerviosa (BN) y trastorno por atracón (TA). Se realizó extracción de ADN y análisis del metiloma mediante componentes principales (ACP), composición celular, enriquecimiento de vías y anotación de los sitios CpG con búsqueda en bases de datos previamente publicadas de patrones de metilación en cerebro. El valor de p <0.05 fue considerado significativo. Resultados. Demostramos alta variabilidad clínica en los pacientes con TCA con comorbilidad psiquiátrica. Observamos un ACP con 2 grupos de variabilidad entre los diagnósticos de TCA; sin diferencias en la composición celular de la metilación del ADN. Observamos 23 sitios CpGs diferencialmente metilados entre los diagnósticos de TCA; de los cuales, encontramos 10 sitios CpGs correlacionados con los patrones de metilación de muestras del cerebro. Los sitios CpGs diferencialmente metilados se encontraron en 17 genes, y observamos participación con el factor de transcripción SRF y varios componentes de la vía de señalización MAP cinasa. Conclusiones. Diez sitios CpGs son potenciales biomarcadores en sangre para identificar a pacientes con TCA con alta heterogeneidad clínica. Además, el gen GALNT18 podría ser biomarcador que confiere riesgo poligénico en población adolescente con TCA. Finalmente, sugerimos que las proteínas KPNA1 y SOCS6 podrían participar en la modulación de actividad neuronal y ser el fundamento molecular para la alta comorbilidad psiquiátrica en pacientes adolescentes con TCA. Palabras claves: trastornos de la conducta alimentaria, metilación del ADN, adolescentes mexicanos, epigenética, comorbilidad psiquiátrica.es
dc.language.isospaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.titleMarcadores asociados a la metilación en población adolescente mexicana con diagnóstico de trastorno de la conducta alimentaria.es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises
dc.creator.id181E57002es
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/3es
dc.subject.keywordsTrastornos de la conducta alimentariaes
dc.subject.keywordsMetilación del ADNes
dc.subject.keywordsAdolescentes mexicanoses
dc.subject.keywordsEpigenéticaes
dc.subject.keywordsComorbilidad psiquiátricaes
dc.contributor.roleanalistaes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes
dc.contributor.roleoneanalistaes
dc.contributor.roletwoanalistaes
dc.contributor.rolethreeanalistaes
dc.contributor.rolefouranalistaes
Aparece en las colecciones: Maestría en Ciencias Biomédicas (PNPC)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
David Ruíz Ramos.pdf2,75 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.