Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5538
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es
dc.creatorLugo Castillo, Mitzi Marisol-
dc.date.accessioned2025-02-14T19:58:25Z-
dc.date.available2025-02-14T19:58:25Z-
dc.date.issued2020-12-01-
dc.identifier.urihttps://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5538-
dc.description.abstractINTRODUCCIÓN: La familia constituye la red de apoyo social más importante para los pacientes con enfermedades como la depresión y la diabetes tipo 2. Existe relación bidireccional de gran relevancia entre ambos padecimientos, lo cual repercute en la mortalidad y alto costo en salud. OBJETIVO: Determinar la asociación entre el apoyo familiar y el grado de depresión en pacientes con diabetes tipo 2 de una UMF, IMSS, Villahermosa, Tabasco. MATERIAL Y MÉTODOS: Investigación de enfoque mixto, en dos etapas, la primera a partir de diseño observacional de casos y controles, analítico, anidado en una cohorte de pacientes con diabetes tipo 2, se eligió grupo de casos y grupo control 1:2, hasta obtener una muestra a conveniencia del investigador, por muestreo aleatorio simple con remplazo y a través de un proceso de selección con base en resultados del cuestionario de Beck e instrumento para evaluar apoyo familiar. El tiempo de desarrollo del estudio fue de un año. Se empleó estadística descriptiva y medidas de asociación por Odds ratio (OR), se utilizó el software estadístico SPSS.V22. RESULTADOS: Se encontró edad promedio de 55 años, con predominio en mujeres, peso entre 61-70kg, nivel de glucosa central no controlada, hemoglobina glucosilada fuera de parámetros establecidos, descontrol significativo de triglicéridos, tiempo de evolución <10 años, el antecedente familiar predominante fue estrés, familia nuclear en el ciclo vital de retiro y muerte. En un análisis bivariado 2:1, p=0.0192 con riesgo relativo de 0.5688 obteniendo que el apoyo familiar disminuye el riesgo de aparición del evento (depresión), con un Odds Radio de 0.3912, estadísticamente significativo.CONCLUSIONES: El apoyo familiar actúa como factor protector en la depresión del paciente con diabetes tipo 2. PALABRAS CLAVE: Diabetes tipo 2, depresión, hemoglobina glicosilada, apoyo familiar, factores de riesgo.es
dc.language.isospaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.titleApoyo familiar y depresión en el paciente con diabetes tipo 2 en una unidad de medicina familiar del IMSS.es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/academicSpecializationes
dc.creator.id181E50024es
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/3es
dc.subject.keywordsDiabetes tipo 2es
dc.subject.keywordsDepresiónes
dc.subject.keywordsHemoglobina glicosiladaes
dc.subject.keywordsApoyo familiares
dc.subject.keywordsFactores de riesgoes
dc.contributor.roleanalistaes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes
dc.contributor.roleoneanalistaes
dc.contributor.roletwoanalistaes
dc.contributor.rolethreeanalistaes
dc.contributor.rolefouranalistaes
Aparece en las colecciones: Especialización en Medicina Familiar (PNPC)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Mitzi Marisol Lugo Castillo.pdf5,12 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.