Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5536
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | es |
dc.creator | Carrillo Carrillo, Martha Patricia | - |
dc.date.accessioned | 2025-02-12T20:59:53Z | - |
dc.date.available | 2025-02-12T20:59:53Z | - |
dc.date.issued | 2020-02-01 | - |
dc.identifier.uri | https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5536 | - |
dc.description.abstract | ANTECEDENTES: Cualquier suceso de violencia ejercida en el núcleo familiar, tiene como consecuencia daño en la salud física y psicológica e incluye amenazas, golpes y sometimiento, a consecuencia de la violencia se presenta la dependencia emocional la cual es referida como un comportamiento desadaptativo de una persona respecto a otra. OBJETIVO: Determinar la correlación entre violencia doméstica y dependencia emocional en mujeres de una unidad de medicina familiar del IMSS. MATERIAL Y MÉTODOS: Investigación no experimental, transversal, cuantitativa, observacional tipo analítica. La población está conformada por 15,094 mujeres de 19-42 años de edad adscritas a la UMF 39 del IMSS. MUESTRA Y MUESTREO: Se obtuvo una muestra probabilística de 194 pacientes, calculada mediante fórmula para poblaciones finitas. Para la dependencia emocional se utilizó el cuestionario CDE de Lemos y Londoño, y la violencia doméstica se midió con la Escala HITS (Hurt-Insult-Threaten-Scream) de Sherin. ANÁLISIS: para el análisis de los datos se utilizó el programa estadístico SPSS versión 21, usando el coeficiente de correlación de Chi cuadrada. Se procedió de manera prospectiva. RESULTADOS: se encontró violencia doméstica en 16% de la población estudiada y dependencia emocional en el 74.2%, se observó que las mujeres con violencia domestica presentan dependencia emocional en el 74.2 % con una X2 de 15.966 y un valor de p =.000 estadísticamente significativa. CONCLUSIONES: Las mujeres víctimas de violencia por parte de sus parejas, presentan dependencia emocional, a mayor dependencia, mayores alteraciones emocionales, situación propicia para que la violencia sea perpetrada. PALABRAS CLAVE: violencia, dependencia. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.title | Dependencia emocional en mujeres detectadas en situación de violencia doméstica de una Unidad de Medicina Familiar en Villahermosa, Tabasco. | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/academicSpecialization | es |
dc.creator.id | 171E50015 | es |
dc.subject.cti | info:eu-repo/classification/cti/3 | es |
dc.subject.keywords | Violencia | es |
dc.subject.keywords | Dependencia | es |
dc.contributor.role | analista | es |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/draft | es |
dc.contributor.roleone | analista | es |
dc.contributor.roletwo | analista | es |
dc.contributor.rolethree | analista | es |
dc.contributor.rolefour | analista | es |
Aparece en las colecciones: | Especialización en Medicina Familiar (PNPC) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Martha Patricia Carrillo Carrillo.pdf | 1,47 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.