Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5530
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es
dc.creatorSampayo-Maldonado, Salvador-
dc.date.accessioned2025-02-11T22:21:47Z-
dc.date.available2025-02-11T22:21:47Z-
dc.date.issued2021-08-21-
dc.identifier.urihttps://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5530-
dc.description.abstractEl río Fuerte es la corriente hidrológica más importante del norte de Sinaloa, su riqueza biológica forma parte del patrimonio biocultural del pueblo Yoreme-Mayo y es fundamental para su bienestar. Sin embargo, la contaminación, fragmentación y pérdida de biodiversidad están impactando de forma negativa su funcionalidad. Por lo anterior, el objetivo fue evaluar y describir la diversidad y la estructura de la vegetación asociada al bosque de galería del río Fuerte. Se establecieron 41 parcelas circulares de 0.1 ha, en las que se tomaron datos dasométricos (altura, diámetro normal y cobertura de la copa). La estructura se caracterizó mediante la distribución diamétrica y la altura, empleando el índice de valor de importancia. La diversidad se evaluó con los índices de Equidad (E), Margalef (DMg), Simpson (D) y Shannon-Wiener (H’). Se registraron 27 especies de las que 16 son nativas. La familia Fabaceae fue la más representada con 11 especies, seguida de Salicaceae con dos. El estrato arbóreo tuvo un valor de importancia del 79.18% y de 14.11% para el arbustivo. El 60% de los árboles se agrupó en la categoría diamétrica de 5 y el 74% en las categorías de 5 y 10 de altura. Las especies de mayor importancia ecológica para el ecosistema ribereño fueron Populus mexicana, Pithecellobium dulce y Prosopis juliflora. El río Fuerte presentó una diversidad alta con dominancia del estrato arbóreo y una población con estructura juvenil, característica de un ecosistema con presencia de disturbios por actividades humanas.es
dc.language.isospaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.titleDiversidad y estructura del bosque de galería del río Fuerte, Sinaloa, Méxicoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.creator.idhttps://orcid.org/0000-0002-0221-8930es
dc.relation.funderhttps://doi.org/10.19136/era.a8n2.3046es
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/1es
dc.subject.keywordsDiversidad florísticaes
dc.subject.keywordsEcología forestales
dc.subject.keywordsÍndice de valor de importanciaes
dc.subject.keywordsRestauraciónes
dc.subject.keywordsVegetación ribereñaes
dc.contributor.roleanalistaes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.type.urihttps://doi.org/10.19136/era.a8n2.3046es
dc.creator.twoMoreno-Aldaco, Julián Darío-
dc.creator.threeLara-Ponce, Estuardo-
dc.creator.fourPiña-Ruíz, Hugo Humberto-
dc.creator.idthreehttps://orcid.org/0000-0002-0251-721Xes
dc.creator.idfourhttps://orcid.org/0000-0002-5457-2341es
dc.contributor.roleoneanalistaes
dc.contributor.roletwoanalistaes
dc.contributor.rolethreeanalistaes
dc.contributor.rolefouranalistaes
Aparece en las colecciones: Vol. 8 Núm. 2 (2021)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
efrain,+3046+hoy.pdfEl objetivo fue evaluar y describir la diversidad y la estructura de la vegetación asociada al bosque de galería del río Fuerte.1,42 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.