Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5519
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es
dc.creatorRodas-Trejo, Jenner-
dc.date.accessioned2025-02-07T21:43:29Z-
dc.date.available2025-02-07T21:43:29Z-
dc.date.issued2022-01-18-
dc.identifier.urihttps://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5519-
dc.description.abstractLa cuantificación de los cocodrilos en ambientes naturales representa información básica para establecer estrategias de manejo y conservación de estas especies. Con el objetivo de evaluar la tasa de encuentro (TE), abundancia y estructura poblacional del cocodrilo de pantano (Crocodylus moreletii) en la Reserva de la Biósfera Pantanos de Centla (RBPC), entre los meses de septiembre a diciembre de 2018 se llevaron a cabo recorridos mensuales nocturnos en las localidades Tabasquillo, Tembladeras, La Mixteca y Lázaro Cárdenas. En total se obtuvieron 797 registros en 16 conteos nocturnos. En la localidad de Tembladeras se registró la menor TE y tamaño poblacional con 1.12 cocodrilos km−1 lineal y 54.09 ± 6.31 individuos, respectivamente, en tanto que los valores más altos se presentaron en la localidad La Mixteca con 3.14 cocodrilos km−1 lineal y 84.79 ± 6.44 individuos. Se encontraron diferencias significactivas entre los individuos observados por transecto (H = 10.775, gl. = 3, p < 0.05). En las cuatro localidades se observaron individuos de todas las clases de tamaño. Las mayores proporciones se presentaron en las clases I y II. Esta información contribuye al conocimiento sobre la ecología poblacional y es una primera aproximación el estado actual del cocodrilo de pantano y representa el primer estudio para C. moreletii en estas localidades de la RBPC.es
dc.language.isospaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.titleEstimación poblacional de Crocodylus moreletii en cuatro sitios de la Reserva de Biósfera Pantanos de Centlaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.creator.idhttps://orcid.org/0000-0001-6158-9734es
dc.relation.funderhttps://doi.org/10.19136/era.a8nI.2663es
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/2es
dc.subject.keywordsAbundanciaes
dc.subject.keywordsConteoes
dc.subject.keywordsEstructura poblacionales
dc.subject.keywordsMonitoreoes
dc.subject.keywordsTabascoes
dc.contributor.roleanalistaes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.type.urihttps://doi.org/10.19136/era.a8nI.2663es
dc.creator.twoOcampo-González, Paola-
dc.creator.threeMandujano-Camacho, Hernán Orbelín-
dc.creator.idtwohttps://orcid.org/0000-0002-5186-3581es
dc.creator.idthreehttps://orcid.org/0000-0002-9133-8554es
dc.contributor.roleoneanalistaes
dc.contributor.roletwoanalistaes
dc.contributor.rolethreeanalistaes
dc.contributor.rolefouranalistaes
Aparece en las colecciones: Vol. 8 Núm. Especial I (2021)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
efrain,+2663.pdfCon el objetivo de evaluar la tasa de encuentro (TE), abundancia y estructura poblacional del cocodrilo de pantano (Crocodylus moreletii) en la Reserva de la Biósfera Pantanos de Centla (RBPC), entre los meses de septiembre a diciembre de 2018 se llevaron a cabo recorridos mensuales nocturnos en las localidades Tabasquillo, Tembladeras, La Mixteca y Lázaro Cárdenas.963,27 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.